- 3 de cada 4 españoles no ahorran para la jubilación y son los segundos de la OCDE que menos lo hacen, según un estudio de McKinsey sobre ahorro e ingresos.
- Mientras, un 32% de los encuestados en España reconoce que no consigue ahorrar y un 10% asegura que solo tiene ahorros para subsistir durante 6 meses.
- El informe desvela que el salario medio real ha crecido un 0,7% entre 2000 y 2018 en los 22 países que han participado en el sondeo, mientras que en España ha crecido un 0,2%.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las pensiones, entendidas como garantía de mantener un nivel de vida desahogado después de la jubilación, son una de las principales preocupaciones de los españoles, tal y como revelan los últimos barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas, en los que figura desde hace 3 años entre los 10 problemas más importantes del país.
Sin embargo, esta preocupación parece no corresponderse con un hábito de ahorro de cara a la jubilación, como revela el informe The social contract in the 21st century que acaba de publicar la consultora McKinsey Global Institute. El estudio, centrado en comparar el aumento del coste de vida con la evolución de los salarios, pensiones y hábitos de ahorro en 22 países miembros de la OCDE, muestra que 3 de cada 4 españoles no están ahorrando para su jubilación.
Leer más: Cuántos años cotizados necesitas para que te compense jubilarte en 2020
Este dato supone que España es el segundo país en el que menos personas reservan parte de su patrimonio para garantizarse un colchón económico para después de retirarse, a pesar de que el informe de McKinsey afirme que la mayoría de países e instituciones están tomando medidas para acomodar su sistema de pensiones a una nueva realidad demográfica, con una población más envejecida y menos habitantes en edad de trabajar.
Además, el estudio asegura que, desde 2000, la mayoría de los países de la OCDE han experimentado mejoras en su mercado laboral que no se han traducido en un mejor nivel de vida para sus trabajadores. El documento señala que el aumento de costes, especialmente el de la vivienda, se ha llevado por delante las subidas salariales entre 2000 y 2018, que cifra en un promedio del 0,7% en los 22 países a estudio y en un 0,2% en España.
Para comparar la magnitud de ese promedio, el informe lo compara con la evolución de los salarios medios entre 1995 y 2000, un periodo en el que crecieron una media del 1,6%, más del doble que en los 18 años siguientes. El estudio señala que esta menor subida salarial ha impactado en la pobreza relativa entre los trabajadores de los 22 países, que ha crecido un 1,7% entre 2000 y 2016, hasta situarse en una media del 11,1%.
Esta situación ha afectado casi por igual, según McKinsey, a los países participantes, salvo Japón y Corea del Sur, donde la consultora señala que el precio de la vivienda se ha incrementado menos que en EEUU o en los 16 países de la UE que han sido incluidos en el informe.
Estos son los países en los que un menor porcentaje de su población está ahorrando para su jubilación, colocados en orden ascendente y acompañados de los porcentajes de personas que no son capaces de ahorrar, que solo cuentan con ahorros para sobrevivir 3 o 6 meses sin ingresos y de la evolución del salario medio real entre 2000 y 2018.
(=) #21– Noruega: 39%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 10%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 25%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 27%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 2%
(=) #21– Suiza: 39%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 18%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: Sin datos
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: Sin datos
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,8%
#20– Nueva Zelanda: 40%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 14%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 10%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 14%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,6%
#19– Canadá: 41%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 20%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 8%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 12%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,2%
Leer más: El envejecimiento no es lo que más afecta a las pensiones: la culpa la tiene la baja productividad
(=) #17– Suecia: 43%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 17%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: Sin datos
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: Sin datos
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,5%
(=) #17– Austria: 43%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 20%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 14%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 19%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,6%
#16– Alemania: 45%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 24%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 22%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 28%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,8%
#15– EEUU: 46%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 21%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 25%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 30%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,9%
#14– Bélgica: 48%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 30%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 11%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 14%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,2%
#13– Japón: 49%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 22%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 10%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 12%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0%
(=) #11– Australia: 50%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 21%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 6%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 9%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,9%
(=) #11– Dinamarca: 50%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 20%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 34%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 39%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,3%
(=) #9– Países Bajos: 57%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 21%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 39%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 43%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,5%
(=) #9– Reino Unido: 57%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 26%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 6%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 9%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,8%
#8– Corea del Sur: 58%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 31%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 5%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 7%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,7%
#7– Irlanda: 60%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 28%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 27%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 30%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1,5%
#6– Finlandia: 61%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 28%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 17%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 20%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1%
(=) #4– Portugal: 68%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 45%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 14%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 16%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: -0,2%
(=) #4– Francia: 68%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 37%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 12%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 17%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 1%
Leer más: Cómo acceder a la jubilación siendo trabajador autónomo
#3– Italia: 69%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 38%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 10%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 14%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,1%
#2– España: 74%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 32%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 9%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 10%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: 0,2%
#1– Grecia: 92%

- Porcentaje de su población que no consigue ahorrar: 79%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 3 meses sin ingresos: 13%
- Porcentaje de su población que tiene ahorros como para sobrevivir 6 meses sin ingresos: 17%
- Evolución del salario medio real entre 2000 y 2018: -0,2%