Los expertos advierten de 5 cosas que puedes tener en tu casa y dificultan tu teletrabajo: así puedes solucionarlo

Insider
- Aproximadamente el 94% de los empleados se sienten estresados en el trabajo, una situación complicada de gestionar cuando ejerces tus funciones desde casa.
- Varios terapeutas han compartido información y consejos sobre factores estresantes durante el teletrabajo, desde el desorden de cables hasta la iluminación tenue.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Cada vez son más las empresas que se suman a trabajar en remoto, incluyendo algunas de Silicon Valley, debido a las ventajas que ofrece esta nueva forma de trabajo.
Sin embargo, si ya de por sí el 94% de los empleados se sienten estresados mientras cumplen con sus funciones, según la empresa de gestión de proyectos Wrike, el teletrabajo no ha mejorado esta situación.
Encontrar la conciliación de la vida laboral y personal cuando ambas suceden en el mismo espacio puede llegar a ser un gran reto. Por eso, varios terapeutas han compartido 5 factores de las oficinas en casa que podrían estar contribuyendo a generar ese estrés.
1. El desorden visible

Joey Hadden/Insider
Aunque es muy fácil que el desorden se acumule en una oficina, la terapeuta Weena Cullins explica que es esencial que cada objeto de tu mesa esté en su lugar. Cuando se acumulan hojas de papel y cables sueltos, encontrar lo que necesita en momentos específicos puede resultar estresante.
Mark Loewen, terapeuta y fundador de LaunchPad Counseling, ha comentado a Insider que el desorden da a la mente más información visual para procesar. Incluso puede obstaculizar la creatividad.
"Al liberar espacio, también le estás dando un respiro a tu mente", dice Loewen.
2. Una luz tenue o insuficiente

Nico De Pasquale Photography/Getty Images
Otro aspecto a tener en cuenta según Cullins es la iluminación, ya que las oficinas con iluminación insuficiente podrían dificultar la realización de ciertas tareas.
"Agregar lámparas, ya sean flexos o luces de techo, podría ayudar a redefinir un espacio que promovía el estrés", añade.
3. Usar el mismo espacio para trabajar y descansar

Joey Hadden/Insider
"Durante el año pasado, cuando muchas personas empezaron a trabajar desde casa se volvió muy difícil separar el trabajo de la vida personal", reflexiona el terapeuta Ariel Sank. "Al crear un área separada donde trabajar o relajarse, no solo estás creando una separación física, sino una separación mental".
Sank agregó que separar el ambiente de trabajo y el de descanso puede ser difícil cuando se vive en un espacio pequeño.
7 imágenes de cómo será el diseño de las oficinas del futuro tras la pandemia
"Incluso cambiar la silla o la mesa en la que te sientas para trabajar puede marcar una gran diferencia", sostiene.
4. Los muebles obsoletos o gastados

Jens Kalaene/picture alliance via Getty Images
La decoración importa, ya que muebles demasiado viejos o estropeados podrían romper ese estado de paz y concentración y generar mucho estrés.
"La decoración anticuada o los muebles deteriorados pueden hacernos perder el ánimo", comenta Ahrens.
5. Una renovación de la oficina sin terminar

PhotoAttractive/Getty Images
Si has decidido adaptar un espacio determinado de tu casa para el teletrabajo y así sentirte mejor y sufrir menos estrés, pero no has terminado la reforma, debes saber que es peor el remedio que la enfermedad.
Una renovación de tu oficina en casa sin terminar podría aumentar el estrés.
"Cuando estamos rodeados de cosas que no son atractivas o relajantes o que invocan algún tipo de respuesta al estrés, tendemos a pasar mucho menos tiempo en ese espacio", concluye Ahrens.