Qué impuestos tienes que pagar si operas con criptomonedas

- Operar con criptomonedas implica una serie de obligaciones a la hora de pagar impuestos y de hacer la declaración de la renta.
- Estos son los impuestos que tienes que pagar si trabajas con criptomonedas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
A lo largo de los últimos años, las criptomonedas se han ido haciendo cada vez más habituales en ciertas operaciones financieras. Esto ocurre porque es fácil trabajar con ellas y porque se han convertido en una inversión atractiva.
Las operaciones con bitcoins y otro tipo de criptodivisas están sujetas a la normativa que aplica la Agencia Tributaria desde enero de 2018. Es decir, si utilizas frecuentemente estas monedas debes conocer las obligaciones tributarias pertinentes.
Se trata de una cuestión importante, ya que Hacienda prevé imponer sanciones de hasta 5.000 euros por ocultar información sobre operaciones con criptomonedas.
Lo primero que se debe aclarar es que la mera adquisición de esta divisa no implica ninguna obligación tributaria. Sin embargo, en el momento en el que se empieza a operar y a trabajar con ellas se hace necesario tener en cuenta este aspecto.
Estos son los impuestos que tienes que pagar si operas con criptomonedas:
Declaración de la renta
Las ganancias que se obtienen a través de las criptodivisas deben ser reflejadas en la declaración de la renta.
Estas operaciones tienen la consideración de ganancia o pérdida de patrimonio, por lo que han de ser incluidas en el apartado de compensación de ganancias o pérdidas patrimoniales.
Las ganancias derivadas tienen que declararse a Hacienda, sumándolas a las ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro. En el apartado de patrimonio hay que integrar las diferencias entre los precios de compra y de venta.
La cuantía que debes pagar es la misma que para otros productos de ahorro e inversión. En resumen, las ganancias están sujetas a un gravamen del 19% por los primeros 6.000 euros recibidos, un 21% hasta 50.000 euros y un 23% a partir de esa cantidad.
Minado de criptomonedas
Si los ingresos en criptodivisas se han conseguido a través del minado también deben figurar en la declaración de la renta.
De hecho, el minado de criptomonedas se considera una actividad económica, ya que los mineros reciben una compensación en este tipo de divisas por verificar las transacciones realizadas.
Eso sí, los servicios de minado no están sujetos a IVA, ya que en esta operación no existe relación alguna entre proveedor y destinatario.
La cantidad recibida por el minado de criptodivisas debe incluirse en la base imponible general.
IVA
Al igual que ocurre con los servicios de minado, la compraventa y transmisión de estas divisas no devenga IVA. Es decir, cuando compras y vendes criptomonedas no tienes que aplicar dicho impuesto.
Sin embargo, en el caso de comprar cualquier bien sujeto a IVA utilizando bitcoin u otra moneda similar sí que hay que aplicarlo.
Impuestos de Patrimonio, de Sucesiones y Donaciones
Si un contribuyente tiene que presentar el Impuesto de Patrimonioestá en la obligación de señalar el valor de las criptomonedas que posea a 31 de diciembre, además de pagar según el tipo que se aplica.
Además, si una persona recibe una donación o herencia en forma de criptodivisas debe incluirla en la declaración del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, teniendo en cuenta el valor de mercado que registrasen en el momento de devengo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.