Un nuevo estudio confirma resultados prometedores para una vacuna china contra el coronavirus que ya ha empezado ensayos en humanos

- La vacuna PiCoVacc de Sinovac produce anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus, según un estudio publicado en la revista Science.
- Los resultados confirman la eficaica y la seguridad de la vacuna en ratones, ratas y monos.
- Tres inyecciones que utilizaron dos dosis diferentes proporcionaron una protección parcial o completa frente al virus en los macacos.
- Además, no se ha observado el fenómeno conocido como mejora dependientes de anticuerpos (ADE, por sus siglas en inglés) que puede provocar que algunos anticuerpos generados por el sistema ayuden al virus a infectar células sanas.
- Los resultados han sido obtenidos en animales y falta ver cómo actúa la vacuna en humanos.
- Sinovac ya ha comenzado ensayos en humanos con 144 voluntarios.
- Descubre más historias en Business Insider España.

La vacuna PiCoVacc, desarrollada por la compañía china Sinovac, produce anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus, según un estudio publicado en la revista Science.
El artículo asegura que el candidato ha demostrado en ratones, ratas y primates no humanos, que produce anticuerpos que terminan con 10 variantes diferentes de SARS-CoV-2. Las variantes escogidas provienen de varias partes del mundo, incluyendo España, Reino Unido y China.
Tres vacunas que utilizaron dos dosis diferentes proporcionaron una protección parcial o completa (en función de la dosis) frente al virus en los macacos.
Además, no se ha observado el fenómeno conocido como mejora dependientes de anticuerpos (ADE, por sus siglas en inglés) que puede provocar que algunos anticuerpos generados por el sistema ayuden al virus a infectar células sanas.
A pesar de todo, el estudio advierte de que la posibilidad de que se manifieste ADE pasado un tiempo no puede descartarse por completo.
Los resultados han sido obtenidos en animales y, aunque ofrecen resultados esperanzadores en cuanto a la seguridad y la efectividad de la vacuna, no está garantizado el mismo resultado en humanos.
Sinovac recibió la aprobación en abril para llevar a cabo estudios de fase I/II de su candidato vacunal en China. La empresa ya ha comenzado el ensayo de fase I en 144 adultos sanos de entre 18 y 59 años.
Sinovac ya ha anunciado sus planes para aumentar su capacidad de producción, según informa Reuters. La compañía, fundada en 2001, ha desarrollado ya vacunas para la hepatitis A, la hepatitis B y la gripe H1N1 y tiene autorización para venderlas en China.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ana Zarzalejos autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.