Galicia tiene un tesoro: Un estudio explica por qué la dieta atlántica es la mejor para vivir más feliz y por más tiempo

Getty Images
- Los habitantes de Galicia y Portugal gozan de una gran longevidad gracias a la dieta atlántica, que nada tiene que envidiarle a la dieta mediterránea, y cuyos secretos aparecen recientemente detallados en un estudio.
- La revisión, publicada en Advances in Science, confirma que la dieta del Atlántico sur de Europa ofrece importantes beneficios para la longevidad e incluso puede invocar cambios epigenéticos positivos en la población.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
¿Qué tienen en común el bacalao portugués, el repollo con patatas, la empanada de bonito o el pulpo a feira? Todos estos platos se inscriben dentro de la dieta atlántica, que esconde en sus costumbres y alimentos el tesoro de la longevidad, tal y como asevera un reciente estudio publicado en Advances in Science.
Propia del atlántico sur de Europa, el nuevo trabajo de investigación ha descubierto que brinda importantes beneficios para la longevidad e incluso puede invocar cambios epigenéticos positivos. Tanto los nutrientes de la dieta atlánticacomo la forma en la que se preparan propician un alto valor biológico de las comidas; biodisponibles y fáciles de absorber para el cuerpo.
Alimentos de la dieta atlántica
- Verduras
- Hortalizas
- Pescado
- Marisco
- Cereales integrales
- Legumbres
- Lácteos
- Huevos
- Frutos secos
- Aceite de oliva
- Carne
En la dieta atlántica se apuesta por un consumo moderado de carne magra, en torno a una vez por semana, mientras que se recomienda el consumo de pescado y marisco unas 4 veces a la semana. Las grasas y los dulces se relegan a un consumo ocasional.
Esta dieta guarda bastantes parecidos con la mediterránea: como basarse sobre todo en productos vegetales e incluir ingredientes saludables de origen animal, como pescado fresco cargado de omega-3, carnes magras, huevos y productos lácteos.
No obstante, en la atlántica el mar tiene un mayor protagonismo, ya que los mariscos y pescados, especialmente el azul, se consumen más.
La reciente investigación, realizada por el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), revela varios principios esenciales de la dieta atlántica que tienen un impacto positivo en la epigenética, la función cardiovascular y la longevidad.
Además de la gastronomía balanceada, otro de ellos es la hidratación, clave para eliminar toxinas y conducir a un envejecimiento saludable.
Otro de los pilares es un estilo de vida activo, caracterizado por la movilidad diaria. Y uno muy importante es el bienestar psicológico que acompaña a la dieta atlántica, en la que sentarse en torno a una mesa a comer y charlar con los seres queridos, deleitándose con una buena conversación, cálida compañía, y ricas viandas, añade equilibrio emocional y felicidad a sus comensales.
“Galicia tiene un mayor número de centenarios en comparación con Europa. Podría ser que esta cantidad se deba al patrón alimentario seguido por nuestro pasado”, apunta a GCiencia Ana Crujeiras, la autora principal del estudio, que recopiló todos los informes que demostraron el efecto de dos componentes del patrón alimentario sobre los mecanismos epigenéticos.
Vivas donde vivas, ya sabes la receta: comidas en familia, fiestas gastronómicas, ejercicio físico y comida fresca de proximidad, con prioridad para verduras, pescados, legumbres y aceite de oliva. La dieta atlántica puede hacerte no solo una persona más longeva, sino también más feliz.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Andrea Núñez-Torrón Stock, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.