La amenaza de la escasez del gas natural licuado es real: Europa y Asia se disputan el suministro

Reuters
- El gas natural licuado, que es la principal solución que ha encontrado Europa para prescindir del gas de Rusia, puede ser muy escaso para el próximo invierno.
- Los países europeos y Asia se disputarán los suministros de GNL.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Una de las soluciones que ha dado Europa para compensar la reducción de importaciones de gas desde Rusia es compensarlo con gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos.
El viernes 25 de marzo de 2022 se rubricó un acuerdo, en el marco del Consejo Europeo que se celebró en Bruselas, para que Estados Unidos aumentara sus envíos de gas natural licuado a Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló, tras reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden, que recibirán 15 bcm adicionales de GNL en 2022. Por añadidura, se garantiza un compromiso de suministros adicionales de GNL durante los 2 próximos años.
Por lo visto, el remedio no es, ni mucho menos, la panacea, y hay un riesgo de real de que haya gran escasez de gas natural el próximo invierno.
La escasez de gas: "El próximo invierno tiene a todos nerviosos"
Tal y como apuntan en Bloomberg, el alargamiento de la lucha de China contra el coronavirus, es una de las claves para que Europa y Asia se disputen el gas natural licuado.
En un año normal, señalan en la noticia antedicha, los compradores de GNL se abastecen lo suficiente para el invierno durante el verano.
Pero en 2022, las importaciones han empezado desde principios de año, con empresas de Corea del Sur y Japón llevándose enormes cantidades de gas natural licuado.
10 medidas para que Europa dependa menos del gas natural de Rusia
Todo ello, explican, podrían crear una enorme escasez que haga aumentar el precio de la luz y la inflación.
Para James Whistler, jefe de Derivados de Energía de Simpson Spence Young, "este próximo invierno tiene a todos muy nerviosos y todo apunta a que habrá un suministro limitado".
Más demanda que oferta en el gas natural licuado (LNG)
Esta semana se celebrará en Corea del Sur la Conferencia Mundial del Gas, que será el gran primer encuentro al respecto que se celebre en Asia desde que Rusia invadió Ucrania.
La situación se antoja realmente preocupante, de hecho, según Rystad Energy, la demanda mundial de gas natural será de 436 millones de toneladas, mientras que la cantidad disponible es inferior: 410 millones.
Desfase que no compensará la generación de nuevos proyectos, puesto que estos no estarán en funcionamiento hasta 2024.
En conclusión, señala Michael Stoppard, líder de Estrategia Global de Gas y asesor de S&P Global Commodity Insights, "no hay la suficiente capacidad, lo que deja a Asia y Europa en un tira y afloja por el suministro disponible de gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Óscar F. Civieta, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.