Europea creará un Observatorio de Tecnologías Críticas para estudiar el impacto y las aplicaciones de coches autónomos, nanotecnología o la inteligencia artificial

- El Observatorio nace para garantizar que las nuevas tecnologías ayuden a garantizar la soberanía tecnológica de Europa.
- El continente quiere dejar de depender de otras potencias también en el desarrollo económico industrial.
- Algunas de las tecnologías críticas que vigilará el Observatorio van desde la IA y los coches autónomos a la nanotecnología o las tecnologías cuánticas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La Unión Europea creará un Observatorio de Tecnologías Críticas a través del cual seguirá de cerca los desarrollos en diversas industrias, para así analizar sus potenciales impactos y aplicaciones.
Mediante una comunicación formal a las instituciones europeas, la Comisión ha detallado su plan para construir "sinergias" con las que recuperar la soberanía tecnológica en el Viejo Continente. Y uno de las medidas que prepara para conseguirlo es crear un nuevo centro de análisis e investigación sobre lo que ha definido como tecnologías críticas.
Lo que ha concretado la Comisión Europea es una de las patas del plan de tres puntos que presentaron a principios del año pasado, y que persigue la autonomía europea, también en el ámbito industrial.
"La estrategia de autonomía de Europa quiere reducir la dependencia sobre otros para cosas que necesitamos: materiales críticos y tecnología, alimentos, infraestructura, seguridad y otras áreas estratégicas", advierte el propio texto de la comunicación.
Para definir qué es una tecnología crítica, la Comisión defiende que "en este contexto" son aquellas que tienen impacto en la defensa, en la industria aeroespacial y en otras industrias civiles "que contribuyen a la soberanía tecnológica europea reduciendo la ultradependencia" sobre otros.
"Identificar cuáles son las tecnologías críticas que pueden hacer aportaciones clave pueden ayudar a decidir qué tecnologías son importantes para la soberanía tecnológica" y "cómo combinar y coordinar el apoyo de las instituciones europeas". "Además de a estas tecnologías críticas, la UE también tiene que poner la mirada en las cadenas de valor" y en "investigaciones relacionadas o pruebas de infraestructuras".
En una tabla que se recoge en el mismo documento, la Comisión detalla cuáles podrían ser algunas de estas tecnologías. Desde la inteligencia artificial y el Big Data a la ciberseguridad, la computación de alto rendimiento, microprocesadores, tecnologías cuánticas, comunicaciones seguras o sensores.
Pero también ejemplifica con tecnologías que se pueden implementar en la industria manufacturera, como la robótica o las nanotecnologías, semiconductores, tecnologías de observación terrestre de alta definición, tecnologías de navegación ultraprecisas, biotecnologías, o sistemas de vehículos autónomos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto R. Aguiar autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.