Europa sale al rescate de las aerolíneas para atajar el impacto del coronavirus: no perderán sus derechos de vuelo si sus aviones tienen que quedarse en tierra

- La UE ha decidido liberar a las aerolíneas de tener que volar sus aviones, aunque sea vacíos, para mantener sus franjas de vuelo.
- Las aerolíneas estaban haciendo despegar vacíos o casi vacíos sus aviones solo para cumplir con la norma europea, gastando combustible y sin siquiera tener que trasladar pasajeros, ante la caída en la demanda por la crisis del coronavirus.
- Descubre más historias en Business Insider España.

La UE ha decidido liberar a las aerolíneas de tener que volar sus aviones, aunque sea vacíos, para mantener sus franjas de vuelo, como estaban haciendo ante la crisis del coronavirus.
El sector de la aviación es un gran perjudicado de la epidemia tras una enorme caída en la demanda de los viajeros y, a la vez, la exigencia por las normas de la UE de operar durante el 80% de su horario o arriesgarse a perder esas franjas horarias
Esto había llevado a que las aerolíneas hayan hecho despegar vacíos o casi vacíos sus aviones solo para cumplir con esta norma, gastando combustible así, sin siquiera tener que trasladar pasajeros, lo que se ha denominado "vuelos fantasma".
Así, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avanzado este martes que la Comisión Europea presentará pronto cambios legislativos para que las aerolíneas no pierdan esos slots en aeropuertos por la reducción del número de vuelos a causa del brote de coronavirus.
"Vemos que la situación empeora a diario y se espera que el tráfico caiga más. Por eso, presentaremos muy rápido legislación sobre los slots de aeropuertos. Queremos facilitar que las aerolíneas conserven sus slot incluso si no operan vuelos por la caída del tráfico", ha explicado.
La decisión llega tras la petición de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para modificar las normas vigentes.
La medida será "temporal", según Von der Leyen, y es parte del paquete de acciones que Bruselas está explorando para ayudar a los sectores más afectados por la epidemia de Covid-19.
Además, la iniciativa ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La semana pasada, la aerolínea Flybe se declaró en bancarrota tras la caída de la demanda provocada por el coronavirus y a la retirada de un préstamo del Gobierno británico de 115 millones de euros.
Un grupo comercial de aerolíneas que estiman que la crisis podría costar 113.000 millones de dólares a la industria en todo el mundo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.