La capacidad de Facebook para detectar dudas sobre las vacunas o desinformación es "mala en inglés" e "inexistente" en otras lenguas, según varios de sus trabajadores

Emily Walsh,
Facebook CEO Mark Zuckerberg (left) and former Facebook employee Frances Haugen.
Facebook CEO Mark Zuckerberg (left) and former Facebook employee Frances Haugen.Matt McClain-Pool/Getty Images/Andrew Harnik/AP
  • Documentos internos de Facebook desgrana cómo la plataforma trata de gestionar los discursos dubitativos sobre la vacunación y la desinformación.
  • "La capacidad de la compañía para detectar comentarios dudosos sobre la vacunación es mala en inglés y prácticamente inexistente en otras lenguas", según estos informes.
  • Facebook asegura que las dudas sobre las vacunas han disminuido en la plataforma un 50%, pero los expertos siguen mostrándose escépticos.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

Facebook sigue tratando de gestionar los discursos dubitativos sobre las vacunas contra el COVID-19 y la desinformación a pesar de que en ocasiones se reivindicó como un recurso esencial para combatir la pandemia, según se esboza en varios documentos internos.

Según informes de la compañía fechados entre febrero y marzo de 2021, los sistemas de la compañía han fracasado a la hora de identificar, eliminar o prevenir comentarios de antivacunas. Estos informes, a los que ha tenido acceso CNN, confirman que "la capacidad de Facebook para detectar discursos dubitativos sobre las vacunas es mala en inglés y prácticamente inexistente en otros idiomas".

"No tenemos ni idea de la escala de este problema en los comentarios de los usuarios", incide uno de estos informes colgados en la intranet de trabajadores de la plataforma en febrero, un año después de que estallara la pandemia. "Nuestros sistemas internos siguen sin identificar, ocultar o eliminar los suficientes comentarios de antivacunas".

Ese informe forma parte de una serie de documentos internos filtrados que se han dado en conocer como los Papeles de Facebook, y que está analizando un consorcio de 17 medios de comunicación desde este lunes. Dichos documentos también aparecen en los escritos que una extrabajadora de la compañía, Frances Haugen, ha presentado ante el Congreso de EEUU.

Zuckerberg busca su nueva mina de oro: Facebook apostará por la compraventa de ropa para los avatares virtuales de los usuarios en el metaverso

Haugen testificó a principios de este mes después de presentar hasta ocho demandas ante el regulador estadounidense, la SEC. En ellas, Haugen advertía que la compañía estaba ocultando investigaciones sobre sus deficiencias tanto a sus accionistas como al público en general, según ha sabidoBusiness Insider.

Los grupos de Facebook "más activos" en EEUU han sido "los cientos de grupos en contra de los confinamientos", que se suman a los que ya eran los más activos durante meses y años, como el grupo de apoyo a Trump para las elecciones de 2020, según corroboran comentarios de trabajadores en la intranet de Facebook.

Según un portavoz de la red social, la firma habría añadido controles de seguridad para gestionar mejor los grupos en la plataforma.

"No hay una solución de encaje único para acabar con la difusión de desinformación, pero estamos comprometidos con la creación de nuevas herramientas y políticas que ayuden a que las secciones de comentarios sean más seguras", ha enfatizado el mismo portavoz.

En marzo de 2020, en plena pandemia, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, publicó que la red social trabajaría junto con la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias de cada región para frenar "bulos y desinformación dañina" relacionada con el COVID-19. 

Facebook va a contratar a 10.000 personas en España y el resto de Europa para construir su "metaverso": 5 consejos para superar la entrevista según su director de selección de personal

En su artículo, Zuckerberg garantizó el compromiso de Facebook para eliminar "falsas afirmaciones y teorías de las conspiración que han sido identificadas por las autoridades sanitarias de todo el mundo" como una publicación dañina que vulnera las normas de la comunidad de la plataforma.

Sin embargo, científicos de datos de Facebook han pedido recursos para monitorizar estas desinformaciones en la plataforma y sus solicitudes fueron denegadas por los directivos, según una información de The New York Times. En julio, Facebook rechazó una afirmación del presidente Joe Biden en la que aseguraba que la desinformación sobre el COVID-19 estaba "matando gente".

"No nos distraeremos con acusaciones que no están respaldadas por los hechos, indicó un portavoz de Facebook a Business Insider entonces. "El hecho es que más de 2.000 millones de personas han consultado información autorizada sobre el COVID-19 y las vacunas en Facebook, que es más que en cualquier otro lugar en internet".

"Más de 3,3 millones de estadounidenses también han usado nuestra herramienta para buscar vacunas y saber dónde podrían inyectarse una dosis".

En un artículo que refutaba esa crítica de Biden, el vicepresidente de Integridad de Facebook, Guy Rose, aseguraba que las dudas sobre las vacunas habían caído un 50% en la plataforma.

Según un informe del Centro Contra el Odio Digital de EEUU, la desinformación sobre el coronavirus en las comunidades en línea se aprovecha de los algoritmos de recomendación para difundir sus mensajes en las redes. Menos de 1 de cada 20 publicaciones con bulos fueron eliminadas por Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, aun cuando hubiesen sido reportadas por los usuarios.