Alerta en el sector agroalimentario: la falta de aceite de girasol podría paralizar por completo parte de la industria en menos de 4 semanas

Getty
- El desabastecimiento general de aceite de girasol y la falta de un claro sustituto podría paralizar gran parte de la industria agroalimentaria en España.
- Se está pidiendo a las autoridades que revisen las normativas pertinentes a la importación para poder comprar aceite de girasol que ahora no cumple los requisitos exigidos.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Si el aceite de girasol no encuentra un sustituto pronto, gran parte de la industria agroalimentaria española quedará completamente paralizada.
La guerra en Ucrania ha detenido la actividad en las refinerías del país y España recibe el 62% del aceite de girasol que utiliza para crear productos como bollos, conservas, salsas y fritos.
Como los barcos no circulan por el estrecho del Bósforo, no se reemplazarán las existencias que se vayan consumiendo y, según los expertos, el desabastecimiento es inminente.
"Tenemos ya los stocks al límite y, dentro de un par de semanas, las empresas empezarán a quedarse sin aceite de girasol. En un mes como máximo, no tendrán", explica Rubén Moreno, director general de Produlce, asociación que representa a las empresas como Bimbo, Gullón o Nestlé, entre otras, en una entrevista a EFE que recoge Cinco Días.
En la misma línea también se han manifestado Juan Vietes, secretario general de la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados y la Agrupación Española de Fabricantes de Conservas Vegetales, que dejan claro que el desabastecimiento es cuestión de 3 o 4 semanas como mucho.
El principal problema ha sido la desaparición de botellas de girasol en los supermercados y la subida de precios, pero lo más grave es la repercusión para la industria.
6 alternativas al aceite de girasol ahora que los supermercados españoles están racionando su venta
En España, se consumen 193.200 toneladas de aceite de girasol en los hogares y 186.800 toneladas en hostelería y restauración, según un estudio del consultor oleícola Juan Villar.
"Tenemos una honda preocupación", ha dicho Vieites a EFE, que ha detallado que las empresas del sector emplean 98.000 toneladas de aceites vegetales cada año: un 44 % es aceite de oliva y el resto, de girasol.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación confían en que el aceite de oliva compense el desabastecimiento pero, par las industria, no es la alternativa ideal.
"Desgraciadamente, a nosotros (el aceite de oliva) no nos sirve, no tiene las características ideales para ser un sustituto del girasol, empezando por el sabor, que es mucho más fuerte y no es neutro", señala Moreno.
Desde las empresas de Produlce han probado con aceites como el de coco, colza o palma para tratar de crear un producto lo más parecido al original y eso se tendría que reflejar en las etiquetas. Algo que va a producir un "cuello de botella" porque no habrá diseñadores, imprentas ni material plástico suficiente para afrontar un cambio así en tan poco tiempo, advierte Moreno.
Su propuesta pasa por que las autoridades revisen las normativas relativas a los aranceles para importar de determinados países para que se pueda comprar aceite de girasol de orígenes que ahora no cumplen los requerimientos exigidos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.