Las 34 impresionantes fotos que muestran cómo es la vida en el pueblo más al norte del mundo

- La ciudad más septentrional del mundo es Longyearbyen, situada en el archipiélago noruego de Svalbard y cuenta con 2.100 habitantes.
- Se encuentra a unas tres horas de avión de Oslo y a 1.050 kilómetros del Polo Norte, lo que la convierte en uno de los asentamientos humanos más remotos de la Tierra.
- Es de noche durante cuatro meses al año y de día durante otros cuatro meses. También hay más osos polares que personas.
- A pesar de su lejanía, Longyearbyen tiene todas las comodidades de un pueblo moderno, incluyendo una escuela, una iglesia, restaurantes y un cine.
- También es el hogar de la famosa bóveda de semillas del día del juicio final, que almacena todos los cultivos conocidos del planeta.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Mira la lista del Atlas Mundial de los asentamientos más septentrionales del mundo y verás que muchos de los que encabezan la lista están situados en Svalbard, un archipiélago noruego situado entre la Noruega continental y el Polo Norte.
Sin embargo, el primer asentamiento de la lista con una población digna de ser calificada como una ciudad es Longyearbyen, que tiene a unos 2.100 habitantes con acceso a una escuela, una iglesia, restaurantes y un cine.
La vida en Longyearbyen, a pesar de sus comodidades, no es como en cualquier otro lugar de la Tierra.
Para empezar, es de noche cuatro meses al año y de día durante otros cuatro meses. En segundo lugar, se aconseja que los residentes lleven un rifle cuando viajen fuera de los límites del pueblo, ya que pueden ser atacados por osos polares.
Como muchos de los asentamientos en esta parte del mundo, Longyearbyen se estableció como un pueblo minero, aunque las excavaciones mineras han sido eliminadas gradualmente desde entonces.
Ahora, la ciudad es un lugar de investigación científica y turismo de aventura, además de ser el hogar de la famosa bóveda de semillas del día del juicio final, que almacena todos los cultivos conocidos del planeta.
Leer más: 10 mansiones abandonadas alrededor del mundo que probablemente valían millones
Sigue leyendo para ver cómo es la vida cotidiana en este pueblo extremo.
Advertencia: Este artículo contiene imágenes que algunos pueden encontrar perturbadoras.
Bienvenido a Longyearbyen, el pueblo más al norte del mundo.

Longyearbyen se encuentra en el archipiélago noruego de Svalbard, que está a tres horas de vuelo desde Oslo y a unos 1.050 kilómetros del Polo Norte.

Fuente: Financial Times
Aunque hay un par de pequeños asentamientos más al norte, Longyearbyen es el primero de tamaño significativo. El pueblo tiene una población de alrededor de 2.100 habitantes.

Fuente: Visit Svalbard.
Tras ser descubierto por el explorador holandés Willem Barents en 1596, Svalbard se convirtió en una base desde la que cazar y pescar la gran fauna que habitaba el archipiélago. Compañías inglesas, danesas, holandesas y francesas se pelearon por los cotos de caza, en los que habitaban gran cantidad de morsas y ballenas de Groenlandia. Se estima que sólo los holandeses mataron 60.000 ballenas.

Fuente: Lonely Planet
A principios del siglo XX, Longyearbyen se convirtió en una ciudad minera, aunque desde entonces las operaciones mineras se han ido eliminando progresivamente de la zona.

Longyearbyen se ha convertido en un destino para turistas aventureros e investigadores. Es la sede del depósito de semillas del día del juicio final, que almacena todos los cultivos conocidos del planeta.

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard se adentra 900 metros dentro de una montaña cerca de Longyearbyen y alberga más de un millón de semillas diferentes. Tiene el aspecto de una guarida espectacular para un villano de Bond.

Enterrada en el permafrost, la bóveda debe permanecer congelada durante al menos 200 años, incluso si la electricidad falla. Sin embargo, debido al rápido aumento de las temperaturas en el Ártico, requiere una serie de mejoras caras para protegerla del permafrost en proceso de derretirse.

Este túnel se convirtió en una especie de glaciar cuando el agua del deshielo se congeló, según "The Guardian". Hay cinco puertas con cerraduras codificadas por las que tiene que pasar cualquiera que quiera entrar en la bóveda.

Fuente: The Guardian
El Crop Trust dice que los osos polares proporcionan una "capa de seguridad" adicional a la bóveda. Se dice que hay más de 3.000 osos polares que habitan el archipiélago, una población superior a la de los humanos.

Fuentes: The Crop Trust, BBC.
Bromas aparte, los osos polares representan una amenaza muy real para la población de Longyearbyen. Aunque los osos viven principalmente al norte de Longyearbyen en la capa de hielo, ocasionalmente pueden aventurarse en la ciudad en busca de comida.

A principios de este año, un oso polar fue asesinado después de atacar a un guardia de un crucero. En 2011, un alumno de 17 años del Eton College en el Reino Unido también fue trágicamente asesinado por un oso polar hambriento que se acercó a una fiesta de la British Schools Exploring Society (BSES).

Fuentes: BBC, The Guardian
Aunque los encuentros con los osos polares son todavía poco frecuentes, se insta a los residentes y visitantes a llevar un arma de fuego cuando viajen fuera de los límites del pueblo. El gobernador de Svalbard tiene un informe de seis páginas que detalla las mejores armas para ahuyentar a los osos polares.

Fuente: The Governor of Svalbard's guidelines for firearms.
Los residentes también tienen que tener cuidado con los desastres naturales. En 2015, las avalanchas destruyeron varios edificios de apartamentos y mataron a una persona.

Fuente: The Guardian
Aunque existe un pequeño cementerio (el más septentrional del mundo), los entierros fueron prohibidos en la década de 1950, después de que los cadáveres empezaran a salir a la tierra debido al derretimiento del permafrost. La isla también carece de instalaciones para atender a las personas gravemente enfermas, o incluso a las embarazadas. Si estás enfermo o a punto de dar a luz, tienes que volver al continente. En pocas palabras, Svalbard no tiene nacimientos ni muertes (casi).

Fuente: Financial Times
Longyearbyen se define a sí misma como una "pequeña metrópoli", ya que sus 2.100 residentes provienen de casi 50 países diferentes.

En 2014, unos 120 tailandeses vivían en Longyearbyen, lo que los convierte en la segunda población étnica más grande de la ciudad después de los noruegos. Por lo tanto, la ciudad cuenta con un restaurante tailandés, un supermercado tailandés y celebra un festival anual que muestra las costumbres tailandesas.

Fuente: Norwegian Air Shuttle.
Los inmigrantes en Svalbard se benefician de un tratado único, que permite a las personas venir al archipiélago sin visado o permiso de trabajo. Hans-Henrik Hartmann, entonces jefe de la unidad legal del departamento de inmigración del gobierno noruego, dijo a Al Jazeera en 2006 que: "Si a un solicitante de asilo se le niega la residencia en Noruega, puede establecerse en Svalbard siempre que pueda llegar allí y pueda pagarse los gastos".

Fuente: Al Jazeera.
Aunque el coste de vivir en Longyearbyen es sorprendentemente alto debido a su remota ubicación, los residentes pueden beneficiarse de las instituciones de la ciudad como la escuela, que atiende a unos 230 alumnos de entre 6 y 18 años. Es la escuela más septentrional del mundo.

Fuente: The Guardian
Los estudiantes de la escuela no sólo aprenderán matemáticas y literatura: "Aprenderán cómo comportarse en la naturaleza, cómo comportarse con los osos polares, cómo sobrevivir en el invierno, cómo encontrar un lugar seguro para acampar o cómo lidiar con las avalanchas", dijo un profesor a 'The Guardian' en 2007.

Fuente: The Guardian
Longyearbyen también cuenta con un centro universitario, que, como habrás adivinado, es la universidad más septentrional del mundo. Sus 300 estudiantes no tienen que pagar ninguna cuota de matrícula y se les ofrecen cursos de biología del Ártico, geología del Ártico, geofísica del Ártico y tecnología del Ártico. Todos los estudiantes deben aprender a usar un arma de fuego.

Fuentes: The University Centre in Svalbard, Visit Svalbard.
Además del restaurante tailandés, los residentes de Longyearbyen también pueden pasar el tiempo en la galería de arte, el cine o el museo. Incluso hay algunos pubs y una discoteca. ¿Creerías que es el club nocturno más al norte del mundo?

Puedes jugar a fútbol sobre el hielo. Eso sí, asegúrate de estar armado por si aparecen osos polares.

También puedes dar un paseo...

... O tomar un poco el sol (los de la foto son dos activistas por el clima).

Todos los años, Longyearbyen celebra el fin de la temporada de noche con la Semana del Festival del Sol. El pueblo se reúne en las antiguas escaleras del hospital para celebrar el regreso del sol. Se dice que "el sol se declara de vuelta en Longyearbyen cuando sus rayos llegan a los escalones".

Fuente: Visit Svalbard.
Eso no quiere decir que la temporada oscura, en la que el sol no brilla durante cuatro meses seguidos, no tenga sus ventajas. Longyearbyen es uno de los mejores lugares del mundo para presenciar la aurora boreal.

También fue uno de los mejores lugares del mundo para ver la 'súper luna de sangre azul', que se pudo ver a principios de 2018.

La mayoría de los habitantes de Longyearbyen se desplazan en motos de nieve, había 2.317 registradas en 2017.

Fuente: Statistics Norway.
Sin embargo, algunos prefieren métodos de viaje más tradicionales. El archipiélago tiene más de 1.000 perros polares, que son básicamente atletas de élite, a veces corren más de 100 km por día durante semanas.

Fuente: Visit Svalbard.
Tienes que llevar la comida a casa de alguna manera.

¿Crees que Longyearbyen podría ser un lugar ideal para unas vacaciones? Los visitantes de la ciudad pueden alojarse en el Radisson Blu Polar Hotel (el hotel más septentrional del mundo). Las habitaciones cuestan unos 110 euros por noche...

Fuentes: Radisson Blu, Guinness World Records.
Solo debes tener cuidado con la vida silvestre del pueblo.

Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.