La fruta recomendada por los expertos por su "composición única" en antioxidantes que seguramente no comes

- El arándano rojo es una pequeña baya de dicho color, que si bien se consume de manera popular en el norte de Europa, aquí no goza de demasiada fama.
- Sin embargo es llamativo su valor nutricional, pues posee una "composición única" de compuestos vegetales con efectos antioxidantes y antiinflamatorios, con los beneficios para la salud que eso conlleva.
- Descubre más historias en Business Insider España.
En lo relativo a las frutas en general hay un mundo más allá de las manzanas y las naranjas. De manera similar lo hay en cuanto a las bayas. Aunque cuando piensas en los frutos del bosque imaginas un arándano o una mora, lo cierto es que este grupo incluye más de 20 tipos de frutas silvestres.
Entre ellas, el arándano rojo, unas pequeñas bayas de dicho color y sabor similar al arándano pero más dulces.
Se trata del fruto del arbusto Vaccinium vitis-idaea, nativo de la región escandinava del norte de Europa, donde es especialmente popular, a diferencia de nuestro país, donde no especialmente consumido.
No obstante sus características convierten a este fruto en un alimento más que recomendable. Los arándanos rojos se suelen etiquetar de "superalimento" por su valor nutricional y sus posibles beneficios para la salud.
Un potente antioxidante y antinflamatorio
Nutricionalmente, los arándanos rojos son destacados por su capacidad antioxidante.
Según Healthline,100 gramo proporcionan el 139% de la ingesta diaria de referencia (IDR) de manganeso, componente de una de las principales enzimas antioxidantes de su cuerpo la superóxido dismutasa.
Además, aportan el 10% y el 12% de las IDR de vitamina E y C, respectivamente, que también combaten los efectos de los radicales libres.
Y como la mayoría de frutos del bosque, los arándanos rojos presentan una composición única en polifenoles, compuestos vegetales con destacadas propiedades para la salud.
Son ricosen antocianinas, que les otorga el color rojo, con beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. También proporcionan quercetina, ácidos fenólicos, lignanos, estilbenos (resveratrol) y polímeros fenólicos con capacidades similares.
Asociado a posibles beneficios en la pérdida de peso y la salud del corazón, investigadores finlandeses han vinculado recientemente esta fruta con un mejor microbioma intestinal y niveles de inflamación.
Sus hallazgos, publicados en la revista Nutrients, remarcan que en estudios in vitro los arándanos rojos poseen efectos anticancerígenos, antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios.
Investigaciones anteriores han apuntado a esta posibilidad frente al cáncer. Estudios de probeta muestran que los extractos de arándano rojo pueden inhibir el crecimiento y la propagación de las células cancerosas de mama, colon y cuello uterino humanos.
No obstante se necesita más investigación al respecto, remarcando que se trata de estudios en probeta, no en humanos.
En lo relativos a evidencias en humanos, los investigadores señalan que un ensayo sobre 60 pacientes mostró que el néctar de arándano rojo consumido con sacarosa redujo la glucosa posprandial, la insulina y las respuestas de liberación de ácidos grasos libres relacionados con la inflamación.
También llamaron la atención sobre sus efectos llamativos para mejorar la salud bucal.
Si bien los autores concluyen que son necesarios másensayos aleatorios doble ciego, al respecto, dado que el consumo de esta fruta es seguro, puede recomendarse su ingesta por potenciar la salud.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.