Frutas y verduras que están de temporada en mayo (y están más baratas y buenas)

Adrian Pranata/Unplash
- Decidirse por productos de temporada es una forma de cuidar el planeta al tiempo que hace nuestra compra más económica y sabrosa.
- Teniendo en cuenta el calendario de Soy de temporada, estas son las frutas y verduras de temporada en mayo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Comprar frutas y verduras de temporada solo tienen beneficios. Están en su momento óptimo, cuestan menos y con ello contribuyes a cuidar el planeta.
Decidirte por frutas y verduras locales y en su tiempo de recolecta ayuda a reducir las emisiones de CO2 y potenciar la sostenibilidad.
Mientras que con este gesto también ayudas al ahorro familiar, ya que estos productos tienen un precio más bajo al reducir intermediarios o haber más excedentes.
Hacerlo en nuestro país, es fácil casi todos los meses se puede encontrar una variedad de alimentos de la tierra de temporada. Y más a medida que se aproxima el buen tiempo.
Tomando como base el calendario de Soy de temporada, a continuación puedes consultar qué frutas y verduras están de temporada en mayo.
Albaricoque

Unplash
Los albaricoques más dulces y jugosos los encontrarás desde finales de la primavera hasta concluído el verano, es decir, entre mayo y septiembre.
Comparado con otras frutas, como remarca la Fundación Española de Nutrición, su aporte energético es bastante bajo, dada su elevada cantidad de agua y escaso aporte de hidratos de carbono.
El albaricoque es rico en b-carotenos, que en tu cuerpo se transforma en vitamina A. También ofrece cantidades apreciables de potasio y vitamina C.
Cerezas

Las cerezas maduran desde finales de primavera hasta principios de verano.
La cereza es rica en hidratos de carbono, principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa, y aporta cantidades considerables de fibra, que mejora el tránsito intestinal.
En lo que se refiere a su contenido en vitaminas, aporta aunque no de manera muy destacada vitamina C, tiamina, folatos y provitamina A.
En cambio, las cerezas si tiene cantidades importantes de potasio y en menor proporción, magnesio, hierro, fósforo y calcio.
Fresa

En mayo aún es posible encontrar fresas y fresones de temporada.
Las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, por su contenido en antocianinas y en ciertos polifenoles (ácido elágico) y vitamina C, superando aquí a lo aportado por las naranjas.
Acelga

La acelga es una verdura de hoja verde que destaca por su cantidad de folatos, vitamina C, vitamina A, y niacina.
También llamativo su aporte en lo relativo a minerales, ya que es rica en yodo, hierro y magnesio y algo menos de calcio y potasio.
También hay que tenerla en cuenta como fuente de fibra para favorecer el tránsito intestinal.
Alcachofa

Pixabay
La alcachofa tiene dos temporadas ideales, una en otoño y otra en primavera, entre abril y mayo.
En cuanto a su valor nutricional, esta verdura es rica en fibra, fósforo, potasio, esteroles y cinarina.
Endibia

Getty Images
Rica en agua y fibra, la endibia es baja en calorías, hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Destaca además por su aporte de folatos, vitamin C y E, y en menor medida, de vitamina A.
En cuanto a minerales, su consumo proporciona algo de potasio, calcio, fósforo y yodo, y hierro.
Espárragos

Bajo en calorías y rico en agua, los espárragos incorporan también una cantidad significativa de folatos, y vitaminas C y E.
Los espárragos verdes son más ricos en minerales que los blancos y presentan b-carotenos (provitamina A) y luteína (carotenoide sin actividad provitamínica A), así como flavonoides compuestos con actividad antioxidante.
Guisantes

Los meses de primavera son los más indicados para consumir los granos de esta leguminosa.
Los guisantes son una opción más que a tener en cuenta para los vegetarianos, ya que son una fuente importante de proteínas.
Una ración media de guisantes tiene casi tanta proteína como un huevo entero, aunque es menos completa, poca grasa y nada de colesterol.
En cuanto a vitaminas, hay que destacar su contenido en tiamina, niacina, folatos, y en vitamina C.
Habas

Pixabay
El mejor momento para consumir hablas es durante la primavera. Según Soy de temporada, frescas tienen una temporalidad muy corta, pero pueden aguantar en el frigorífico unos cuatro días.
Las habas frescas proporcionan proteínas e hidratos de carbono y son fuente de fibra.
Respecto a su contenido de vitaminas destacan la vitamina C y los folatos, seguidos de la tiamina y la niacina. En cuanto a su contenido mineral, cabe destacar la presencia de potasio, el cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos
Zanahoria

Exceptuando los primeros meses del año, la zanahoria es un alimento que puede encontrarse fácilmente siempre de temporada.
Remarcable su cantidad de vitaminas, sobre todo Vitamina A y carotenoides.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.