- La unión entre Unicaja y Liberbank se saldará con la salida de 1.900 empleados, de los 9.929 actuales, y el cierre de 400 oficinas, según avanza Cinco Días.
- Las entidades han contratado a Mediobanca y Deutsche Bank para analizar sus datos para ver dónde es más eficiente recortar y cuánto habrá que hacerlo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La fusión entre Unicaja y Liberbank tendrá un coste de 540 millones de euros en reestructuración. Según los datos publicados en la presentación de la operación, un 70% de este coste irá destinado a ajustes de personas y reducción de la red de oficinas. Lo que no habían especificado es el número de empleados que saldrán del banco y la cantidad de sucursales que bajaran la persona.
Las entidades han contratado a Mediobanca y Deutsche Bank para analizar sus datos para ver dónde es más eficiente recortar y cuánto habrá que hacerlo, según adelanta Cinco Días. En total, el diario económico avanza que la salida total de plantilla será de 1.900 empleados de los 9.929 actuales. Esto supone un ajuste del 19% de la plantilla.
En el caso de las oficinas, las estimaciones apuntan que se cierren 400 oficinas de las 1.591 que suman entre las dos entidades.
Los cálculos realizados por los expertos contratados muestran que Unicaja es más de un 30% mayor en tamaño por activo que Liberbank por lo que los planes parten de que sea esta la que reduzca su base de costes, un 50% mayor que la de Liberbank, según las cifras recogidas por Cinco Días.
De esta manera, el volumen de negocio por empleado en el caso de Unicaja es de 12,5 millones de euros mientras que en Liberbank es de 16 millones. Si se observa el dato de negocio por oficina, en Unicaja es de 77,1 millones de euros por sucursal mientras que en Liberbank es de 102 millones. Es decir, que la productividad es un 28% y un 32% más alta en el caso de la asturiana.
El objetivo es que se equiparen los datos de productividad de ambas entidades por lo que el coste de reestructuración se destina sobre todo a mejorar los niveles de Unicaja para alcanzar a Liberbank, señala el diario económico. Esta entidad tiene un mayor número de empleados y una mayor red de oficinas.
Aunque no todo el ajuste afectará a esta entidad, por ejemplo, en el caso de Liberbank hay unos 700 trabajadores en excedencia remunerada que podrían entrar dentro de un grupo de prejubilaciones por la edad.