6 gastos hormiga que deberías evitar para conseguir ahorrar

Los gastos hormiga son pequeños gastos diarios que no tenemos en cuenta por que apenas representan un par de euros o céntimos cada día. Los realizamos varias veces al día, todos los días lo que que a final de mes esos pequeños gastos sumen una cantidad importante. Son esos dos o tres cafés que te tomas al día en bares, el tabaco, los snacks y aperitivos que metes en la cesta de la compra por pura gula, los desplazamientos innecesarios en taxi, el pago de comisiones bancarias que puedes evitar y otro tipo de caprichos… El importe suele rondar los 150 por persona/mes.
Por ello es muy importante identificar los gastos hormiga y a reducirlos en los períodos de mayor carestía como medida de austeridad económica. Podemos definirlos como aquellos pagos reiterados en productos o servicios innecesarios y que por lo tanto, constituyen fugas de dinero evitables pero “invisibles” a nuestros ojos, ya que habitualmente se producen por la suma de pequeñas cantidades de dinero.
Leer más: 9 pequeñas técnicas cotidianas para ahorrar más dinero
¿Qué sucede? Habitualmente reparamos en los gastos que implican un mayor desembolso en el momento, como el pago de la hipoteca, los plazos del coche, la factura de la luz, la cuota de autónomos o el abono del alquiler, ignorando los euros que se escurren a diario por pequeños pagos frecuentes y periódicos como la caña del mediodía, la comisión en la ventanilla del banco o la suscripción a un servicio de streaming al que no le damos excesivo uso.
Alimentación
¿Sabías que comer fuera puede salirte hasta un 50% más caro que hacerlo en casa? En España, según un informe del Parlamento Europeo, se desperdician hasta 163 kilos de alimentos por persona y pese a ello, 6 de cada 10 españoles pasa olímpicamente de llevarse un tupper al trabajo y come fuera con frecuencia, propiciando un gasto medio de 257 euros mensuales según datos proporcionados por la Organización de Consumidores.
Cocinando tus alimentos en casa de forma habitual aliviarás la presión sobre tu bolsillo, aunque hagas alguna excepción en ocasiones especiales.
Transporte
Actualmente, los peajes, el combustible o el mantenimiento de un coche pueden suponer un duro golpe mensual a tu economía doméstica.
Por fortuna, hoy en día existen muchas alternativas, además de tus dos piernas si vives en una ciudad pequeña.
El transporte público y sus diversos bonos, la bicicleta o las opciones de movilidad sostenible, como los vehículos eléctricos pueden suponer un importante ahorro en el cómputo global de tus gastos.