La gente tiene intención de conducir y volar más que antes una vez acabe la pandemia, según una encuesta global de la Universidad de Cambridge

- Una encuesta de The Guardian y la Universidad de Cambridge apunta que las personas conducirán y volarán más en el futuro que antes de la pandemia del coronavirus.
- En los 26 países participantes en el estudio la mayoría de las personas planea conducir más después de la crisis, lo que podría tumbar los objetivos alcanzados en el Acuerdo de París para una recuperación climática.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las personas conducirán y volarán más en el futuro que antes de la pandemia del coronavirus, según ha apuntado una encuesta diseñada por The Guardian junto con la Universidad de Cambridge, que ha publicado este martes el diario británico.
Así, aunque la mayor parte de la población acepta la responsabilidad humana en la crisis climática, las respuestas de la encuesta sugieren que sin una importante acción política la fuerte demanda de viajes podría tumbar los objetivos alcanzados en el Acuerdo de París para una recuperación climática.
Entre los países en los que los ciudadanos estaban de acuerdo con que la acción humana tenía parte de culpa en la crisis climática estaban, en ese orden, Brasil, China, España, Reino Unido y Japón; entre los que menos, países petrolíferos como Arabia Saudí —el primero por la cola—, Egipto y Estados Unidos, aunque incluso en ellos alrededor del 60% de la población reconocía el papel de las personas en la crisis.
El estudio ha recabado las respuestas de unas 26.000 personas en 25 países durante julio y agosto. Puedes consultar los gráficos que muestran las respuestas de los encuestados en el artículo de The Guardian.
De una forma similar, el número de personas que creen que la intervención de los humanos en el cambio climático es un engaño es más alto en Nigeria (31%) que en ningún otro país, seguido de Arabia Saudí (27%) y EEUU (27%), mientras que Reino Unido es el país donde menos personas lo creen (9%).
En los 26 países las personas planean conducir más después de la pandemia que antes
El estudio destaca que la tendencia más alarmante revelada por la investigación es que la mayoría de las personas planea conducir más después de la pandemia que antes, a pesar de los esfuerzos de las ciudades por impulsar vías de transporte más sostenibles.
Es la tendencia mayoritaria que han indicado los 26 países participantes en la encuesta, liderados por Brasil (el 62% ha dicho que usará más el coche que antes de la pandemia) y por Sudáfrica (60%). En EEUU y Australia, la mayoría ha dicho lo mismo (40% frente al 10% que ha apuntado que conducirá menos).
También en Brasil y Nigeria la mayor parte de la población ha señalado que volará más tras la crisis del COVID (41% y 50%, respectivamente), mientras que en EEUU, China, Francia y Japón ambos grupos estaban prácticamente equiparados. En cambio en Reino Unido, Italia, Alemania e India son mayoría quienes dicen que volarán menos.
Los expertos en transporte llevan meses alertando de que la pandemia del coronavirus puede provocar un boom del transporte privado si los gobiernos no se esfuerzan por lo contrario, afectando en gran medida a la calidad del aire.
También lo han denunciado así las aplicaciones de movilidad, alertando del daño medioambiental que supone la vuelta a los coches privados. Por ahora, los datos reflejan que los viajeros se evaporaron del transporte público durante el confinamiento. Ahora continúa manteniéndose con cifras bajas por la aún gran incidencia del teletrabajo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.