Globant otorga los premios Woman that Build Awards, un reconocimiento para las mujeres más influyentes del año en el sector tecnológico

- Globant ha otorgado los premios Women that Build Awards, unos galardones que buscan reconocer a aquellas profesionales que destacan en el sector tecnológico.
- Las ganadoras han sido seleccionadas por sus esfuerzos en gestionar la innovación, la colaboración, la promoción de la diversidad y la capacidad para conectar a mujeres de todas partes del mundo.
- La paridad entre hombres y mujeres en el mundo tecnológico es una asignatura pendiente: el porcentaje de mujeres empleadas en este sector no alcanza el 30% a nivel mundial.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Globant, empresa digital de soluciones innovadoras, ha otorgado los premios Women that Build Awards, unos galardones que buscan reconocer a aquellas profesionales que tienen un impacto positivo en el sector tecnológico y en el ámbito de las tecnologías de la información.
Desde Globant resaltan que estos premios suponen un hito para "hackear la desigualdad, y celebran a las mujeres que están creando las condiciones para un futuro más inclusivo, equitativo y diverso para todos”.
“Hoy, no solo queremos reconocer a las ganadoras, sino también a todas las candidatas y votantes que se han unido a nuestros esfuerzos para hacer visibles estas historias. Para nosotros es sumamente importante seguir creando este tipo de escenarios para potenciar la participación de las mujeres en la industria”, ha resaltado Patricia Pomies, directora de Operaciones en Globant.
Las ganadoras han sido seleccionadas según sus esfuerzos en gestionar la innovación, la colaboración, la promoción de la diversidad y la capacidad para conectar a mujeres de todas partes del mundo.
En esta edición ha habido un total de más de 1.000 nominaciones de hasta 11 países diferentes. Las galardonadas en España han sido:
- Elena M. Ordoñez del Campo: vicepresidenta senior y líder de la unidad de Negocios de SAP Portfolio y miembro del comité ejecutivo de T-Systems International, en la categoría de Inspiring Executive (España) y que además fue nombrada igualmente Inspiring Executive a nivel global.
- María José Sánchez: responsable global de Negocio Digital e Innovación del Banco Santander, en la categoría Digital Leader.
- Beatriz Crespo Ruiz: fundadora y CEO de Freemon & Flow, en la categoría Tech Entrepreneur.
- Ángela He Chen: consultora de estrategia de ventas digitales de Globant, en la categoría Rising Star.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por importantes mujeres del emprendimiento tecnológico español.
Algunas de ellas son Maite Barrera, fundadora y CEO de Bluecap; María Benjumea, fundadora y presidenta de Spain StartUp South Summit; Patricia de Benito, directora general de OpenBank y directora global de Retail de Banco Santander o Montse Guardia, CEO y cofundadora de Big Onion.
“Desde Globant queremos reducir la brecha de género en IT, y buscamos fomentar una comunidad de apoyo entre las mujeres del sector tecnológico; ya sea para inspirar a las niñas a estudiar STEM, o a las madres que consideran regresar o expandir sus carreras profesionales en la industria,” ha resaltado Martin Migoya, CEO y cofundador de Globant.
Los premios Women that Build Awards ponen de manifiesto una realidad cruda en el mundo tecnológico: todavía no hay paridad en el sector. Según el EAE, el porcentaje de mujeres empleadas en este sector no alcanza el 30% a nivel mundial.
Sin embargo, a pesar de que las mujeres son mayoría en las universidades, en las aulas de las facultades de la rama STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería Globant y Matemáticas por sus siglas en inglés) son pocas las que se inclinan por este tipo de carreras, tan solo un 25%.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lucas Gª Alcalde autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.