El Gobierno se plantea regular las cajas de botín de los videojuegos para luchar contra la ludopatía y el juego online

Alberto Garzón.
Wikimedia Commons/En Comú Podem
  • Alberto Garzón, ministro de Consumo se ha planteado regular las cajas de botín en los videojuegos en España. 
  • La regulación de las cajas de recompensas es algo que ya se ha realizado en otros países como Francia o Bélgica. 
  • Esta propuesta está dentro del Real Decreto de publicidad de juego online y se conocerá su contenido en unos días. 
  • Descubre más historias en Business Insider España

Las loot boxes o cajas de botín pueden acabar siendo reguladas en España en los próximos días. Alberto Garzón, ministro de Consumo, se ha planteado regular estas cajas de recompensas que se obtienen en los videojuegos. 

Así se lo ha asegurado a Máximo Enrique Gutiérrez Muelledes, presidente de la asociación FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados), en Millenium, en donde Garzón "se ha mostrado tremendamente receptivo" a abordar el asunto como se hace en otros países

El Gobierno tiene en mente luchar contra la ludopatía y las apuestas y pronto abrirá el decreto de publicidad de juego online en el que se conocerán las nuevas medidas para luchar contra este problema donde destaca limitar las horas de emisión de anuncios de juego online de 1 a 5 de la mañana. 

Leer más: Qué debe hacer la industria del videojuego española para lograr la importancia que se merece, según el director general de AEVI

El ministro de Consumo también quiere abordar en este Real Decreto una regulación sobre aquellos videojuegos que contengan microtransacciones y cajas de recompensas. 

Si al final sale adelante esta propuesta, que se conocerá en pocos días, España se sumaría así a otros países que regulan las loot boxes como Francia o Bélgica. 

¿Qué son las loot boxes?

Estas cajas de botín son paquetes virtuales que contienen items digitales que se pueden usar en un determinado juego. El problema es que los jugadores nunca saben lo que hay dentro ya que el contenido es aleatorio. Algo que ha llevado a los críticos a comparar estas cajas de botín con las apuestas. 

Lo que llama la atención es que se estima que en 2022 las cajas de recompensas generarán cerca de 50.000 millones de dólares en ingresos para los desarrolladores. 

Desde AEVI creen que la clave es "establecer una información clara" sobre las cajas de recompensas

José María Moreno, director general de AEVI, la Asociación Española de Videojuegos, cree que las loot boxes "no pueden considerarse juegos de azar" desde un punto de vista jurídico, dado que su contenido no puede canjearse por artículos o efectivo en el mundo real. Además, apunta que los editores, desarrolladores y operadores de redes de videojuegos "están en contra de que los artículos virtuales ganen valor real y trabajan para evitarlo mediante la cooperación y la conversación con las autoridades pertinentes". 

También tienen claro que es necesario "establecer una información clara" acerca de las distintas formas en las que se puede consumir en los videojuegos a través de las cajas de botín.

A este respecto hablan sobre el sistema PEGI que es el mecanismo de autorregulación diseñado por la industria para dar información orientativa sobre la edad adecuada para su consumo o sobre si un juego tiene microtransacciones o compras dentro del juego, entre otras muchas cosas, para que los padres y jugadores sean conscientes de las características de cualquier videojuego.

Fernando Carruesco, experto en estrategia y marketing, también hizo alusión a este punto hablando sobre el fenómeno de Fortnite y sus respectivas cajas de recompensas: "Es muy parecido a un casino o una máquina tragaperras. Constantemente da premios y al final acabas enganchado. Una vez generas esa adición, el riesgo ya está ahí". 

Sin lugar a dudas, la regulación ayudará a evitar este problema, pero otro factor clave es la educación. "Los padres deben enseñar a los niños a que tengan esto en cuenta. Si partes de la prohibición de los juegos, cometes un error, ya que el niño querrá jugar. Si le alertas de las consecuencias y estás un poco pendiente será más difícil que acabe enganchado", explica Carruesco. 

Por el momento se desconoce que tipo de restricciones se implementarán y cómo afectará al consumo de videojuegos en España, pero pronto se sabrá su contenido definitivo. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.