Este gráfico muestra que alimentos están de moda en los hogares españoles y cuáles se están dejando de consumir

- Las tendencias de consumo de los españoles muestran que cada vez optamos por productos más cómodos y fáciles de consumir a la par que sanos.
- Dentro de las categorías de productos que más han crecido en el último año están las ensaladas y frutas listas para consumir, los cápsulas de café o la leche enriquecida.
- Mientras, se hunde el consumo de postres de chocolate, el de azúcar y el de aceite de semillas.
La comida sana está de moda pero también lo está la comida rápida. Los españoles optan por la comodidad a la hora de consumir.
Las cápsulas de café, las hortalizas y frutas envasadas y listas para consumir, y los platos precocinados ganan popularidad entre los productos. La alimentación sana es una nueva tendencia.
La cara negativa la muestran el azúcar, cuyo consumo cae un 4,2% o el aceite de semillas, que desciende un 11,4%, y los postres de chocolate, que descienden un 22,1%.
Llamativo es también que desciende el consumo de pescado, un 2,4% y el de carne fresca, un 3,8%. Lo que, de alguna forma, deja patente la importancia de la conveniencia en un entorno social cada vez más dinámico.
Tampoco es un buen momento para las gaseosas y bebidas, cuyo consumo desciende un 4% o los vinos, que baja un 2,4%.
Este gráfico muestra cuáles son los alimentos cuyo consumo ha crecido más en el último año y cuáles se consumen cada vez menos en los hogares españoles:
Consumo en los hogares españoles
El gasto total dentro de los hogares españoles ascendió a 68.538,1 millones de euros, lo que supone un 1,6% más que en 2017. Este incremento se debe al aumento del precio medio (1,8%), ya que el volumen total adquirido se mantuvo estable (-0,2%).