La Guardia Civil quiere probar el reconocimiento facial y otras tecnologías de vigilancia en el festival de música Viña Rock

- La Guardia Civil propone probar el reconocimiento facial para identificar a personas con causas pendientes en los accesos al festival Viña Rock.
- Es lo que se desprende de un convenio suscrito en mayo entre la Benemérita y el Centro para el Desarrollo de las Tecnologías Industriales que ha adelantado Vozpópuli.
- El convenio se conoce apenas unas semanas después de que la AEPD anunciase una investigación contra Mercadona por instalar estas cámaras en 40 de sus tiendas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La Guardia Civil quiere probar el reconocimiento facial para identificar a personas con causas pendientes en un festival de música, el Viña Rock. Es lo que se desprende de un convenio firmado por el Instituto Armado con el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI), una entidad pública que ayudará a la Benemérita a encontrar y comprar nuevas soluciones tecnológicas.
Este convenio, que ha adelantado este miércoles Vozpópuli, suscribe el objetivo de "colaborar activamente en un proceso de contratación pública precomercial". En otras palabras: la Guardia Civil quiere comprar tecnología que puedan ser de ayuda en el control de "eventos multitudinarios" o en la detección de "plantaciones de marihuana" y "delitos medioambientales". El CDTI va a ser el asesor.
El control de eventos multitudinarios, la prevención de delitos medioambientales o sustracción de maquinaria o la detección de plantaciones de marihuana son los cuatro escenarios en los que la Guardia Civil ha detectado "necesidades": el presente convenio, que puedes consultar aquí, se centra en el desafío tecnológico que supone "la seguridad en el entorno rural".
Para el "control de eventos multitudinarios", la Guardia Civil esboza la posibilidad de implementar un sistema tecnológico que contemple un sistema de reconocimiento facial. "Su propósito es proporcionar a los agentes que controlan los accesos al evento alertas para detener a personas con asuntos pendientes por la justicia", detalla el convenio.
El mismo documento abunda en cuáles serían los escenarios de validación para probar estas tecnologías. En el caso del evento multitudinario, se propone como caso un evento "real" que se celebrará en Albacete: "Por ejemplo, festival Viña Rock".
El Viña Rock es uno de los festivales de música más populares de la geografía española. Este año celebra su 25ª edición, que ha sido pospuesta hasta el próximo mes de octubre a causa de la pandemia del coronavirus.
El "sistema de reconocimiento de personas" que propone la Guardia Civil al CDTI puede ser un sistema de reconocimiento facial, aunque no es una exigencia. Tanto la Benemérita como la propia entidad pública de desarrollo de tecnología industrial deben colaborar en la redacción de los pliegos para licitar la compra de estas soluciones tecnológicas.
En el caso de los "eventos multitudinarios", el mismo cuerpo policial propone también adoptar otras soluciones como un sistema "de procesamiento de datos y generación de alertas", otro para visualizar dichas alertas, así como un sistema para reconocer matrículas de vehículos. Plantea, incluso, adoptar un sistema IMSI-catcher que sería capaz de descubrir la identidad de los propietarios de los teléfonos móviles que accedan al recinto.
Este convenio, suscrito en mayo pero descubierto por Vozpópuli y que se puede consultar en la propia página web del CDTI, llega el mismo año en el que Mercadona ha adoptado una solución de reconocimiento facial en 40 de sus tiendas que ha levantado polémica, molestado a clientes y que ya está siendo investigado por la propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), como adelantó Business Insider España.
Otras soluciones con los que la Guardia Civil también quiere experimentar para acabar con el furtivismo y otros delitos medioambientales, así como para detectar plantaciones de marihuana, pasa por la utilización de drones, cámaras y sensores.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto R. Aguiar, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.