Crece el temor a los sabotajes en infraestructuras tras el episodio del Nord Stream: así se prepara la UE

Nord Stream 2.

REUTERS/Fabrizio Bensch

Los ataques en el mar Báltico a los gasoductos del Nord Stream, que suministra gas natural a Europa desde Rusia, han hecho saltar todas las alarmas sobre la delicada situación en la que se encuentra el Viejo Continente de cara al invierno. 

Varios altos cargos de la UE, el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, entre otros, calificaron el accidente de forma unánime como "sabotaje". El propio Kremlin también afirmó que no podía descartar que se tratase de un acto intencionado, según informa Reuters. 

Ante las amenazas de Rusia de cortar el suministro de gas y las de un posible ataque nuclear, la presión sobre los responsables de Asuntos Exteriores de la UE, con Josep Borrell a la cabeza, se agrava mientras se mide de forma quirúrgica todas las posibles respuestas para no escalar el enfrentamiento.

Suecia, Dinamarca y Alemania ya han abierto investigaciones para averiguar cómo se produjeron los ataques y evaluar los posibles daños, aunque todo apunta a que se utilizaron cientos de toneladas de dinamita para hacer explotar el Nord Stream

Así te afectará el plan de contingencia energética aprobado por el Gobierno: 73 medidas y 10 puntos clave

El chantaje de Putin sobre el suministro de energía deja en evidencia la frágil dependencia de Europa del gas natural ruso y pone en jaque la intervención que los 27, junto a Estados Unidos y la OTAN, puedan hacer para ayudar a Ucrania frente a Rusia.

Por ello, cuando se conoció la fuga, se mantuvo una reunión entre la OTAN junto con el ministro de defensa danés, para abordar "la protección de las infraestructuras críticas". Ahora, la Unión Europea planea aumentar la protección de las infraestructuras más importantes ante la posibilidad de más ataques como el del Nord Stream. 

Según los expertos, el ataque al gasoducto es un "disparo de advertencia" de Putin a Occidente y es posible que más situaciones como esta se produzcan en el futuro como parte de una guerra no convencional. 

La Comisión Europea recomendará a los Estados miembro realicen pruebas en las infraestructuras críticas, especialmente las de energía, seguido del resto de sistemas clave como las comunicaciones, el transporte y el espacio, según un documento al que ha tenido acceso Bloomberg News. El texto también anuncia un "plan" para responder a futuras crisis con las mismas características que esta. 

No hará falta encender tanto la calefacción: Europa vivirá un invierno mucho más caliente de lo normal, según las previsiones

Por otro lado, según Bloomberg News, la Comisión estaría trabajando en una legislación para digitalizar el sistema energético y minimizar los riesgos en términos de seguridad en las redes de gas e hidrógeno a partir del año que viene. 

La preocupación por la guerra va más allá de las fronteras rusas y ucranianas. Se ha empezado a poner sobre la mesa una posible crisis alimentaria mundial si las fábricas y los agricultores empiezan a cesar su actividad debido al coste y la escasez de la energía. 

También la Unión Europea está trabajando por acelerar la transición ecológica y poner fin a su dependencia de gas, pero estos objetivos están produciendo la paradoja de la greenflaction, donde intentar dejar atrás los combustibles fósiles encarece la cesta de la compra. 

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.