Del crack del 29 a la caída de Lehman Brothers: así fueron las recuperaciones económicas tras las grandes crisis del último siglo

Diego Lorenzana
La recuperación económica tras la crisis de Lehman Brothers
  • La crisis de la COVID-19 va a ser una de las recesiones más importantes del último siglo.
  • Sin embargo, en los últimos 100 años, ha habido varias recesiones severas que han supuesto cambios sociales y económicos.
  • La recuperación no fue sencilla ni rápida pero, al final, la economía acabó volviendo a la senda del crecimiento económico.
  • Descubre más historias en Business Insider España.
Cintillo especial Coronavirus

Para muchos analistas, la recesión económica que por sí sola va a provocar la COVID-19 ya se puede categorizar dentro de la categoría de las peores crisis económicas del último siglo. En España, ya hemos sabido que en el primer trimestre de 2020, se ha producido una caída en el PIB del 5,2%, que duplicó el mayor descenso trimestral de la producción vivido tras la quiebra de Lehman Brothers.

Y todo ello teniendo en cuenta que en este trimestre solo se tiene en cuenta la paralización de la economía correspondiente a los últimos quince días de marzo, cuando se limitó el libre movimiento de circulación como consecuencia de la declaración del estado de alarma.

A pesar de las bruscas caídas que se esperan en el PIB, muchos analistas esperan una recuperación rápida, a pesar de que la pandemia todavía no está controlada. Pero, ¿qué ocurrió en las crisis más importantes del último siglo? Vamos a repasarlas.

El ‘crack’ del 29 (1929)

El crack del 29, también conocida como la Gran Depresión, fue la mayor caída de la historia del mercado de valores de Estados Unidos. Después de una serie de cinco años en los que el Dow Jones Industrial Average (DJIA) incrementó su valor en cinco veces, el 3 de septiembre de 1929 supuso un punto de inflexión.

Desde ese momento, el mercado cayó profundamente durante un mes, hasta perder el 17% de su valor en una caída inicial. La mañana siguiente, la visible preocupación en las calles de Manhattan, la mañana siguiente, era comprensible. El 28 de octubre de 1929, el conocido como Lunes Negro, la bolsa cayó un 12.8%. Y el martes siguiente (Martes Negro), se registró una caída adicional del 12%.

Leer más: 4 similitudes y 2 diferencias clave entre el crack bursátil de 1929 y la crisis del coronavirus

Para comprender esta caída, hay que saber cómo funcionaba la sociedad estadounidense de esta épica. A mediados de los años 20, tres millones de estadounidenses eran propietarios de acciones, seducidos por la atracción de enriquecerse de forma sencilla y rápida. Una burbuja que se iba retroalimentando durante esa década y que, finalmente, acabo explotando, lo que produjo una depresión sin precedentes en el país americano.

La Gran Depresión dio paso a 10 años de dificultades económicas, y tuvo impacto al otro lado del Atlántico que provocó, entre otras muchas cosas, el ascenso de Hitler al poder en Alemania. 

La recuperación

En Estados Unidos, las medidas tomadas por Hoover agravaron la crisis económica. Sin embargo, la llegada de Roosvelt supuso un soplo de aire fresco. Se puso en marcha el New Deal, un paquete de estímulos fiscales que tenía como objetivo la recuperación de las rentas de la población agrícola y la fijación de un salario mínimo en el plano industrial.

En 1937, la inversión privada era todavía un 30% a la de 1929, pero en el plano laboral y social, el New Deal tuvo muchas repercusiones positivas para los trabajadores. A ello hay que añadir el estallido de la II Guerra Mundial, donde Estados Unidos fue uno de los beligerantes y, sin duda, el país más beneficiado por la contienda.

La crisis del petróleo (1973)

Fue la primera crisis provocada por un shock en la oferta, y un punto de inflexión en las teorías económicas keynesianas que tan bien habían funcionado hasta ese momento. La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 16 de octubre de ese año, después de que la OPEP decidiese no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kipur.

Esta circunstancia provocó un súbito aumento del precio del petróleo, del que los países occidentales eran tan dependientes. En consecuencia, se produjeron tensiones inflacionistas en estos países y una reducción de la actividad económica en los países afectados. 

Leer Más: Desplome histórico del petróleo en Estados Unidos: el West Texas cotiza en negativo por primera vez en su historia

El embargo tuvo un impacto importante en la economía estadounidense. Las importaciones petrolíferas de EE.UU. procedentes de los países árabes se redujeron desde los 1,2 millones de barriles, lo que provocó el primer periodo de escasez desde la Segunda Guerra Mundial y puso fin a una época dorada de crecimiento económico.

La recuperación 

A la crisis del Yom Kipur le sucedieron otras crisis del petróleo similares como la de 1979. Las autoridades decidieron llevar a cabo políticas monetarias laxas para mitigar el impacto o transfiriendo los aumentos del precio del crudo a los consumidores.

En la mayoría de países europeos, incluido España, se devaluó la moneda para acomodar el incremento de estos precios y ya en los años 80, la situación se estabilizó, lo que hizo que la mayoría de países dependientes del petróleo volviesen a la senda del crecimiento económica.

La burbuja de las puntocom (2001)

Fue la primera gran crisis vinculada a las empresas tecnológicas. Entre 1997 y 2001, se produjo una fuerte corriente especulativa en algunos valores relacionados con Internet, que tan de moda estaba esos años. 

La combinación entre un veloz aumento en los precios de las acciones, la especulación y la aparición de nuevos actores de capital riesgo crearon un ambiente exuberante que explotó en 2001, llevando a una larga recesión en las economías occidentales.

En España, el paradigma de esta burbuja fue Terra. La filial de Internet de Telefónica aumentó como la espuma entre 1999 y 2000, de 11,81 euros con los que debutó en bolsa a los 157 euros tan solo un año después. El pinchazo de la burbuja hizo quebrar a la empresa y muchos inversores perdieron buena parte de su patrimonio en bolsa.

Leer más: JP Morgan ahonda en sus catastróficas previsiones sobre la próxima crisis

La recuperación

El estallido de la burbuja puntocom fue el punto de inflexión que marcó el inicio de la recuperación. En ocasiones, dejar caer a empresas sobrevaloradas en bolsa es la mejor forma de fomentar de nuevo el crecimiento. El problema no fue Internet, sino una exuberancia irracional por querer estar invertido en un mercado que en aquel momento suponía una auténtica revolución.

De hecho, desde entonces, las empresas tecnológicas y vinculadas a Internet son las que más han crecido, y en la actualidad copan las primeras posiciones en cuanto a capitalización bursátil en el mundo.

La caída de Lehman Brothers (2008)

Es la última gran crisis a nivel mundial. El 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brothers quebraba, y se llevaba por delante a toda la economía mundial. Sin embargo, la recesión ya venía gestándose desde hace bastantes años, como consecuencia de la crisis de las hipotecas subprime.

El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos se redujo un 6,3% en el cuarto trimestre del 2008, y las bolsas cayeron casi un 50% entre 2007 y 2009. Esta crisis se trasladó rápidamente al resto de economías occidentales. A nivel mundial, fue la mayor recesión desde la Gran Depresión de 2009.

En España, a la crisis subprime se le unió el estallido de su burbuja inmobiliaria, con lo que la crisis fue particularmente virulenta. La deuda privada era de más del 300%, y la burbuja de obra pública hizo que el déficit cayera del superávit hasta el 10% de déficit.

Leer Más: 7 películas y documentales que explican la crisis y la quiebra de Lehman Brothers

La recuperación

La recuperación de la crisis de 2008 no fue fácil, ni por supuesto rápida. La Reserva Federal puso en marcha diversos programas de estímulos comunitarios conocidos como programas de flexibilización cuantitativa (QE), que hicieron crecer la economía estadounidense.

En Europa, en los años siguientes, se produjo una crisis de deuda pública en los países europeos periféricos (los conocidos como PIGS) que agravaron esta situación, y que pusieron en entredicho la eurozona.

En un contexto marcado por el debate sobre la viabilidad de la moneda única, la Unión Europea puso en marcha una serie de fondos comunitarios para salvar a estos países, a costa de asumir severos recortes. Finalmente, la mayoría de países consiguieron recuperarse de esta situación llevando a cabo reestructuraciones completas de sus sistemas financieros y con sistemas de estímulo monetarios que aun hoy en día están vigentes.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.