Hábitos cafeteros que podrían estar acortando tu vida, según la ciencia

tazas de café y té
  • Además de un agradable aroma y un adictivo sabor, tu taza de cada mañana puede reportarte muchos beneficios para la salud.
  • Sin embargo, ciertos hábitos cafeteros podrían conllevar todo lo contrario y acortar tu vida, según algunas investigaciones.

Beber café con regularidad y de forma moderada tiene muchas ventajas para la salud. 

Esta popular bebida te proporciona energía, ayudándote a mantenerte despierto y centrado. Asegurarte 3 tazas diarias reduce el riesgo de enfermedades, incluyendo afecciones neurodegenerativas. Su ingesta también contribuye a una mejor salud cardiovascular y a que estés en forma y con mejor peso.

Aunque también puede tener un lado oscuro. Por ejemplo, lo fácil que puede resultar terminar "enganchado al café". Además, un exceso de cafeína puede alterar tu sueño, generar ansiedad o irritar el revestimiento del estómago y el intestino. Existe cierto riesgo de que el café en grandes dosis pueda acelerar la pérdida ósea.

Tomando como inspiración un artículo de Eat This, a continuación algunos hábitos cafeteros que debes revisar, ya que podrían estar comprometiendo tu salud y acortando tu vida.

Tomas demasiado café

café

Pasarte con la cafeína puede hacer que duermas mal. El sueño podría ser el factor más importante en la esperanza de vida de una persona, según un estudio del pasado año que analizó el descanso de 12.000 sujetos.

Descansar mal está vinculado a un mayor riesgo de alzhéimer, diabetes, problemas cardiovasculares o trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.

Sobre esto último, la cafeína en dosis elevadas, superiores a 1.000 mg, puede provocar nerviosismo, agitación y problemas de concentración. Esta sustancia se ha relacionado con el agravamiento de los trastornos de ansiedad, y con el inicio de ataques de pánico o ansiedad en quienes ya están predispuestos a ellos.

De hecho, el trastorno de ansiedad inducido por la cafeína es uno de los síndromes enumerados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.

No solo eso. Una investigación de 2021 que analizó los hábitos con el café de más de 17.000 personas encontró que a partir de la sexta taza la cafeína podría aumentar el riesgo de sufrir demencia.

Te gusta que sepa muy dulce

café con calabaza especiado

Getty Images

Si te encanta acompañar tu café con siropes, caramelo, nata o cualquier otro suculento "adorno", este hábito podría estar acortando tu vida. 

Unos 30 gramos de estos productos, lo que viene a ser unas 2 cucharaditas, contienen alrededor de 20 gramos de azúcar. Muy cerca de los 25 gramos al día que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los riesgos que supone el alto consumo de azúcares añadidos encontramos males tan serios como la obesidad, problemas cardiovasculares o incluso cáncer.

Ponerle solo azúcar tampoco te libra de este efecto nocivo si eres un adicto al café. Cada sobrecillo puede llegar a los 8 gramos de azúcar. Ahora multiplica por cada taza que te tomas al día.

Ir reduciendo progresivamente la cantidad que pones hará más fácil ir acostumbrándote al sabor sin endulzar para finalmente no tener que añadirle nada.

Optas por los edulcorantes para endulzar

café edulcorado

Getty Images

Optar por edulcorantes para evitar los efectos del azúcar podría no ser tan sano como crees. Hasta ahora la investigación sobre estas sustancias es poco concluyente, pero algunos estudios han encontrado que estos pueden vincularse también al aumento de peso, el síndrome metabólico o la diabetes.

Una investigación reciente señala que podrían incrementar asimismo el riesgo de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y coronaria.

 

Te das al descafeinado

café, café instantáneo

Este café se elabora con granos de café que han perdido al menos el 97% de su cafeína. Para lo cual se someten a un profeso químico que podría conllevar cierto riesgo para la salud.

El cloruro de metileno utilizado puede provocar tos, sibilancias y dificultad para respirar. En dosis más altas, dolor de cabeza, confusión, náuseas, vómitos, mareos y fatiga, generado cáncer de hígado y pulmón en animales.

Sin embargo, la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense) señala dese 1999 que las trazas que se encuentran en el café descafeinado son demasiado pequeñas para afectar.

Por otro lado, como señala la doctora Ava Williams, el descafeinado aumenta los ácidos grasos que pueden afectar al síndrome metabólico e incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

 

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.