9 hábitos saludables que podrían ayudarte a ganar años de vida, según los expertos

- El equilibrio entre tener hábitos saludables, una buena alimentación y evitar riesgos innecesarios es imprescindible para tener una larga vida.
- Pero no puedes dar respuesta a todos y cada uno de los requisitos que marca tu organismo con el paso del tiempo.
- Por ello, a continuación encontrarás algunas de las claves combinadas que te permitirán cuidarte y, lo más importante, ganar años de vida.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Ganar años de vida es literalmente posible, pero no inmediato. Y eso es lo que más suele desesperar de adoptar hábitos saludables, apostar por una nutrición equilibrada y prevenir el riesgo de enfermedades.
Pero, si algo bueno tienen años y años de investigación y conclusiones científicas, es que te permiten enfocarte en las cosas más importantes que te ayudarán a mantenerte sano y alagar tu vida.
Algunos de estos consejos harán caer los mitos relacionados con la ingesta del café, la cantidad de ejercicio físico que necesitas y lo importante que son las relaciones y saber lidiar con los problemas en tu día a día.
Leer más: 17 cosas que deberías hacer a los 20 años para no arrepentirte a los 40
Por ello, Business Insider España ha recopilado declaraciones de especialistas y estudios científicos revisados que te orientarán a ganarle tiempo a la experiencia —que no a la vejez—.
Estos son 9 factores importantes que debes tener en cuenta para vivir durante más años.
Salir al exterior

REUTERS/Borja Suarez
No, no es un mito. La exposición a la luz solar favorece la producción de vitamina D de las células de tu piel.
Esta se relaciona con la mejora de la salud ósea y con enfermedades como la depresión, la diabetes e incluso la provocada por el nuevo coronavirus.
Según las investigaciones publicadas en The Journal of Steroid Biochemistryand Molecular Biology y JAMA Network Open, respectivamente, la vitamina D puede ayudar a tratar el COVID-19 y un déficit de ella aumenta las posibilidades de contagiarse.
Además, caminar es uno de los ejercicios más completos para activar el organismo y sirve incluso para adelgazar.
Hacer ejercicio a diario

¿La actividad física aumenta la esperanza de vida? La respuesta es sí, según una investigación que lleva el mismo nombre y que ha sido publicada en Hindawi.
Leer más: Qué no debes comer nunca después de hacer ejercicio, según la ciencia
"La actividad física reduce muchos de los principales factores de riesgo de mortalidad, como la hipertensión arterial, la diabetes el mellitus tipo 2, la dislipidemia, las enfermedades coronarias, los accidentes cerebrovasculares o el cáncer", concluyen los expertos del estudio.
Para obtener estos resultados, debes dedicar unas 3 horas a la semana —unos 30 minutos por día—.
Mantener tu cerebro activo y sano

Además de ingerir alimentos que te ayuden a cuidar la salud de tu cerebro —y evitar hábitos que puedan estar arruinándola—, este también necesita ejercitarse.
Leer más: 4 trucos para fortalecer el cerebro y mejorar tu memoria, según un experto
Varios estudios, recogidos por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, evidencian que la estimulación del cerebro conduce a un mejor funcionamiento cognitivo. Y, como consecuencia, a evitar las enfermedades que deterioran la memoria.
Para ello, puedes aprender nuevas habilidades o hacer interacciones sociales con adivinanzas y acertijos para trabajar tu agilidad mental.
Comer proteína vegetal

Mientras que las personas que consumen una dieta rica en carnes procesadas tienen mayor riesgo de muerte —según un estudio de Harvard—, aquellos que consumen proteína vegetal (de las plantas) tienen un menorriesgo de mortalidad.
"A diferencia de las proteínas animales, las proteínas vegetales pueden ayudar a reducir la presión arterial, recortar el riesgo de enfermedades cardíacas y disminuir el riesgo de cáncer", resume del estudio la dietista Shayna Komar, a través de Best Health.
Beber café

Seguramente no lo sepas, pero entre los beneficios de beber café está reducir el riesgo de padecer enfermedades y hasta mejorar tu rendimiento físico.
Según una investigación recogida por Annals Of Internal Medicine, 3 tazas de café al día podrían reducir el riesgo de patologíascomo el cáncer o las enfermedades neurodegenerativas.
Socializar

"Socializar es una de las cosas más importantes: poder tener una comunidad y gente de confianza a tu alrededor. Ahora, con la pandemia, está siendo muy difícil socializar pero es algo que tenemos que buscar sí o sí, aunque no sea físicamente", subrayaba con anterioridad Ana Sánchez-Anegón, terapeuta, coach y CEO de El Animal Emocional a Business Insider España.
Leer más: 21 hábitos que pueden arruinar tu cerebro sin que te des cuenta
De hecho, según una de las investigaciones relacionadas realizada por la Escuela de Medicina de Harvard, socializar podría ser la clave para evitar la depresión.
Asimismo, recoge Verywell Health, tener gente a tu alrededor reduce el impacto del estrés en tu salud. Y aumenta tus expectativas de vida.
Tener relaciones sexuales

Getty Images/ Filadendron
Puede que sea complicado encontrar una pareja sexual ahora mismo, en medio de una pandemia, pero has de saber que las relaciones sexuales te llevarán a tener una vida más longeva.
Un estudio de 10 años de seguimiento de 918 hombres evidenció que el sexo reducía en un 50% la mortalidad en los que practicaban sexo regularmente —llegando al orgasmo—.
Evitar, a toda costa, el estrés

"El estrés es el peor enemigo del ser humano", sentencia Amelia Carro Hevia, cardióloga especialista en medicina cardiovascular y cardiología preventiva, directora médica del Instituto Corvilud y miembro de Top Doctors.
Leer más: 11 trucos que te ayudarán a controlar el estrés y la ansiedad en el trabajo
Destaca que no gestionar el estrés —una idea que comparte Sánchez-Anegón—, tener pensamientos negativos y dejarte llevar por la ira pueden llevarte incluso a sufrir afecciones cardíacas.
Descansar mientras duermes

Como mínimo, necesitas 7 horas u 8 horas para tener una buena noche de sueño —sin interrupciones y cumpliendo con los ciclos de sueño—, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Cualquier cifra por debajo de este umbral impacta en tu sistema inmunológico y puede provocar incluso depresión y ansiedad.
Leer más: 30 devastadoras consecuencias para tu salud provocadas por no dormir lo suficiente
Por el contrario, afirma a Best Health el experto en sueños Richard Shane, dormir bien puede ayudarte a tener más energía, función cognitiva y hasta mejores relaciones personales.
"No sólo vives una vida más larga, sino que te sientes bien y vives mejor", concluye.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.