La previsión de gasto en ERTE del Gobierno sugiere que habrá otro confinamiento antes de 2021, según la presidenta de la Airef

- La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha asegurado este jueves en el Congreso que las previsiones de gasto en ERTE hasta final de año que maneja el Gobierno son "compatibles" con un nuevo confinamiento.
- No obstante, Herrero estima que el Gobierno se ha quedado corto en los fondos para cubrir los ERTE por coronavirus en 2021 y prevé que sea necesario prorrogarlos hasta junio, en lugar de hasta enero como prevé el proyecto de presupuestos del Gobierno.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Mientras cada vez más comunidades autónomas anuncian restricciones de movimiento para sus ciudadanos y de actividad para sus comercios y negocios de hostelería ante la segunda oleada del coronavirus, persiste la duda sobre un posible regreso a las medidas de confinamiento estricto como las aplicadas entre marzo y junio.
Por el momento, el Gobierno central ha negado que se esté planteando volver a implantar el confinamiento, al menos hasta el próximo lunes, como aseguró la vicepresidenta primera Carmen Calvo a comienzos de semana. Sin embargo, sus previsiones de gasto para paliar el impacto de la pandemia en el empleo parecen indicar lo contrario.
Así lo ha señalado este jueves ante la Comisión de Presupuestos del Congreso la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, que destacó que las previsiones de gasto en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de año que maneja el Gobierno daban a entender el retorno de las restricciones más estrictas de movilidad.
Los 8 ejes de los Presupuestos de 2021 que acaba de presentar el Gobierno
Herrero ha señalado que los datos disponibles indican que alcanzar el escenario previsto por el Ejecutivo "implicaría que para los últimos meses del año se prevé un comportamiento de los ERTE mucho más negativo que hasta el momento y que sería compatible con un confinamiento generalizado", según recoge Cinco Días.
La presidenta de la Airef ha llegado a esta conclusión tras comparar las previsiones de gasto en ERTE para 2020 y las que figuran en el proyecto de presupuestos para 2021 que ha presentado el Gobierno. Herrero ha señalado que la dotación para 2020 es excesiva, teniendo en cuenta que 3 de cada 4 trabajadores afectados por estos expedientes ya han recuperado su empleo.
Y, si los fondos para 2020 son excesivos, los que se han presupuestado para 2021 no serán suficientes, según Herrero, que ha destacado que el Gobierno se ha quedado corto en la dotación para cubrir los ERTE en 2021 y prevé que sea necesario prorrogarlos hasta junio, en lugar de hasta enero como el Gobierno pactó con sindicatos y patronales.
Según el plan presupuestario que el Gobierno envió a la Comisión Europea, la previsión de gasto en desempleo para 2021 alcanza los 19.000 millones de euros, 3.400 millones más que en 2020. De ese total, el texto preveía reducir el gasto destinado a sufragar los ERTE a 718 millones en 2021 frente a los 17.800 millones de 2020, indicando que no se prorrogarán más allá de enero.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.