Una de las situaciones más molestas al ir a la playa es la picadura de una medusa. Puede ocurrir mientras te estás bañando tranquilamente: de un momento a otro sientes un calambre en una de las extremidades y la zona empieza a escocer y a enrojecerse.
En muchas ocasiones estas picaduras son inevitables, ya que las medusas pueden ser difíciles de avistar si hay muchos bañistas, el agua está sucia o sencillamente no se presta atención. Basta con un pequeño descuido para exponerte a ello.
La buena noticia es que las picaduras de medusa no suelen ser graves, por más molestas e incómodas que resulten, y las puedes tratar con la ayuda del personal de primeros auxilios que se encuentre en la playa.
En el caso de que haya un puesto de atención en el lugar en el que te encuentras lo más recomendable es acudir a ellos, ya que pueden identificar qué tipo de medusa te ha picado y la gravedad de la picadura, además de aplicarte alguna crema que alivie el escozor si es necesario.
Si no puedes acceder a este tipo de ayuda, Sanitas recomienda aclarar la zona afectada con agua del mar para evitar que la reacción se extienda. También hay que utilizar pinzas para sacar cualquier resto de la medusa que haya en la piel, además de tomar analgésicos o antiinflamatorios, como el ibuprofeno, para aliviar el dolor, si es que se te hace demasiado molesto.
Entre las cosas que nunca debes hacer cuando te ha picado una medusa destaca lavar la zona afectada con agua dulce o del grifo: sólo vas a conseguir agravar la infección. Tampoco se debe tocar una medusa aunque esté muerta, ya que los tentáculos van a seguir haciéndote daño.
No has de ignorar síntomas peligrosos como el dolor abdominal, en el pecho, la sudoración o la dificultad para respirar y deglutir, pues podrían indicar una situación más grave, aunque no sea común con la picadura de una medusa.
Leer más: Cuánto gana un empleado de Burger King en España: mira su sueldo y sus condiciones laborales
Si notas cualquiera de estas sensaciones o la reacción no mejora con las recomendaciones básicas, tendrás que ir a un centro hospitalario para que un médico valore los pasos a seguir.