He probado Grover, la plataforma con la que puedes alquilar un iPhone, unas gafas de realidad virtual, una Xbox o un dron profesional: todo lo que debes saber

Grover

Grover

  • La plataforma alemana de alquiler de tecnología Grover llegó a España a mediados de 2021 con el objetivo de implantar su modelo en esta región. 
  • He podido probar su servicio, que consta de la elección de un dispositivo, su disfrute durante un tiempo determinado y la devolución del mismo de forma gratuita. 
  • Se trata de una fórmula muy sencilla que puede ser útil para los profesionales que deseen ampliar su equipo en un momento determinado o para aquellos que quieran probar un producto antes de hacer un desembolso grande. 
  • Descubre más historias en Business Insider España.

La rapidez a la que evoluciona la tecnología hace que muchos dispositivos que, en su momento, estaban a la vanguardia, acaben desatendidos meses después porque han quedado obsoletos. 

El último móvil que salió al mercado a principios de año y que aspiraba a conquistar el segmento de los smartphones apenas destaca a finales del ejercicio, después de meses de presentaciones de otros móviles con nuevas y mejores prestaciones.

El smartwatch que supuso una inversión considerable a mitad de año y que integraba todas las prestaciones existentes en el mercado, pocos meses después achaca la falta de las últimas novedades. 

Esta situación deriva en un gran gasto por parte de los usuarios, que tienen que renovar más a menudo sus dispositivos para mantenerse a la última, así como que muchos de estos productos terminen cogiendo polvo en un cajón tras apenas unos pocos meses de uso.

Grover ha nacido con el objetivo de dar la vuelta a esta situación. 

Móviles, auriculares y drones: los 20 productos seleccionados por 'Business Insider España' para triunfar en Navidad

La plataforma alemana, que ha desembarcado este año en España, apuesta por una nueva forma de consumo a través del renting de todo tipo de productos tecnológicos, desde smartphones a portátiles o equipos de realidad virtual. 

En una entrevista con Business Insider España, Sergio Alonso, responsable de Marketing de la empresa, explicaba que la firma nació cuando los fundadores se dieron cuenta de que se había producido un cambio en la estructura de consumo, en especial entre la gente más joven, que prefiere el pago por uso. 

Productos tecnológicos de alquiler de Grover.
Productos tecnológicos de alquiler de Grover.

Grover

Grover decidió llevar esta fórmula al segmento tecnológico con una plataforma que permite alquilar un dispositivo, disfrutarlo, devolverlo y hacerse con otro distinto. 

"Conseguimos un modelo sostenible que apuesta por la economía circular y evita el desperdicio tecnológico", apunta Alonso. 

En la misma conversación, el directivo explicaba que lo más difícil para su consolidación no ha sido enfrentarse a otra compañía que compita con ellos, sino conseguir cambiar la idea asentada de que los dispositivos tecnológico se poseen de forma extendida, algo que aún sigue predominando. 

He tenido la oportunidad de probar de primera mano cómo funciona la plataforma. Aquí puedes ver cómo ha sido mi experiencia.

Primer paso: elección del producto a alquilar. 

Grover

Grover

El primer paso es elegir el producto, para lo que deberás dirigirte a la web de Grover. 

Una de las primeras cosas que llama la atención de la plataforma es la enorme cantidad de ofertas que hay. 

Si tienes curiosidad, siempre puedes pasar un rato investigando por categorías de dispositivos (las encontrarás en el menú superior izquierdo), desde Ordenadores, Teléfonos, Tablets o Audio hasta Fitness o Drones. 

Además, la compañía también ha introducido un apartado de Productos destacados, donde suben algunas de las últimas incorporaciones a la web que, normalmente, suelen ser productos recién salidos al mercado. 

En el momento de escribir estas líneas se encontraban en dicha categoría algunos tan llamativos como el iPad Pro de 2021 de 12,9 pulgadas de Apple o el Galaxy Watch 4 LTE de Samsung, además de otros como el Galaxy Z Flip 3 5G o el POCO X3 Pro. 

Grover

Grover

Otro de los apartados que cabe tener presente en la web es el de Ofertas, donde se recogen aquellos productos tecnológicos que tienen un descuento en el precio de su alquiler. 

Al igual que en páginas similares, también podrás filtrar los dispositivos para que aparezcan por mayor o menor coste, el período mínimo de alquiler, la marca o si son recién llegados o no. 

En mi caso, fui directamente a la relativa a las Cámaras, ya que tenía muchas ganas de probar esta tipología de producto, que, a su vez, se divide en otras subcategorías como Cámaras digitales, Cámaras compactas, Objetivos o Accesorios para cámaras. 

Con tan solo un primer vistazo podrás ver qué tipo de producto es, una breve descripción de sus características y el precio de alquiler mensual acompañado del tiempo mínimo para que alcance ese coste. 

Grover

Grover

Esta forma de presentarlos me parece bastante útil, ya que, si no tienes claro qué dispositivo exacto buscas, podrás compararlos con tan solo un vistazo hasta encontrar el que más se adapte a tus necesidades. 

A mí me costó varias visitas a la web decidirme por una cámara en concreto y, finalmente, acabé por decantarme por un modelo que, en los últimos meses, había rondado mi cabeza, pero que creía que era demasiado caro y por tanto nunca me decidía a dar el paso. 

Grover me parece una opción realmente buena ante estos casos, sobre todo si el precio del dispositivo con el que quieres hacerte es muy elevado y no lo tienes del todo claro, ya que es una forma fácil de probarlo durante unos meses para ver si te convence sin necesidad de hacer el desembolso completo. 

La compañía también cita otros casos de uso como profesionales que necesiten disponer de un equipo más amplio en una época concreta del año (rodajes que implican cámaras concretas o fotógrafos en época de bodas), viajes en los que quieras disponer de dispositivos concretos (por ejemplo, drones) o compañeros de piso que no quieran quedarse ninguno una consola y prefieran alquilarla.

Segundo paso: pedido y enviado. 

Grover

Grover

Una vez elegido el producto, deberás seleccionar un período mínimo de alquiler (con la opción de extenderlo a posteriori) y verás que el precio va variando, con una mensualidad más económica cuanto más tiempo dispongas de él. 

En la página también encontrarás información específica y detallada respecto a la tecnología que estés alquilando, así como reviews y resolución de alguna de las dudas más comunes. 

Una vez hayas seleccionado tiempo ?y, por tanto, el precio?, así como otras variables como el color, el siguiente paso será suscribirse. 

Lo cierto es que la plataforma te guía en todo momento sobre los datos que tienes que introducir e incluye la verificación a través de SMS cada vez que quieras acceder, en línea del cuidado a la privacidad del que presumen. 

Cuando hayas introducido todos los datos y comprobado que la información es correcta, la plataforma procederá al envío, que no es gratis, sino que se añaden 4,90 euros a la primera mensualidad

Grover

Grover

Una de las cosas que más me ha gustado con la experiencia con Grover es el poco tiempo que tarda en llegar el producto. En apenas 48 horas ya tenía la cámara elegida en mi domicilio.

Estos tiempos tan competitivos son otra de las ventajas del uso de la compañía, ya que se puede recurrir a ella en situaciones extremas como que se te rompa la cámara apenas unos días antes de irte de viaje e incluso el móvil. 

Cabe destacar que en todo momento la compañía se comunica con el usuario para explicarle dónde está su pedido, cuánto tiempo va a tardar y la fecha orientativa de entrega, algo de agradecer para que el usuario se pueda organizar en función a ello. 

Tercer paso: llegada del producto. 

Grover

Grover

Una de las cosas que debes tener en cuenta cuando recibas el producto es que tienes que guardar en un lugar seguro todos los embalajes que lo acompañen porque serán aquellos en los que tendrás que devolverlo. 

Mi recomendación personal es que hagas varias fotos sobre cómo lo has recibido para evitar que se te olvide dónde iba cada cosa y cómo estaba organizado, especialmente si el alquiler que has elegido es de larga duración. 

Lo cierto es que los primeros días que utilicé el dispositivo, en mi caso una cámara, lo hice extremando muchísimo el cuidado porque no dejaba de tener la sensación de que es algo prestado y no quería que sufriese ningún daño que me repercutiese.  

No obstante, la plataforma también ha pensado en esta posibilidad e incluye un seguro en el precio del alquiler (Grover Care) por el cual, en caso de rotura o de desperfecto grave, el usuario solo tendría que hacerse cargo del 10% de los costes y la compañía del 90% restante.  

Teniendo esto en cuenta, tan solo deberás tener cuidado como con cualquier otro producto de tu propiedad y disfrutarlo durante el tiempo que hayas seleccionado. 

Grover

Grover

La forma de gestionar las mensualidad es bastante sencilla, a final del mes en curso la firma te envía un email con la factura a pagar, que se descuenta de la cuenta bancaria que hayas proporcionado. 

Además, Grover dispone de un área en su web para clientes donde puedes consultar la mensualidades pagadas, las que faltan por pagar, el día que se emitirá el cobro, descargarte las facturas, etc. 

En definitiva, toda la información está bastante accesible y la plataforma en sí es bastante intuitiva. De todas formas, ante cualquier consulta, tienen también un espacio de consultas en el que resolver tus preguntas. 

Ahora, solo queda disfrutar del dispositivo. 

Cuarto paso: devolución y finalización del contrato de alquiler.

Grover

Grover

Una vez transcurrido el tiempo de alquiler estipulado en el contrato, es el momento de proceder a la devolución. Esta, al contrario que el envío, sí que es gratuita. 

Para ello, tan solo deberás acceder al área de cliente de la plataforma y seleccionar la opción pertinente, tras lo que se generará una etiqueta de envío que deberás descargar. 

Cabe señalar que este documento solo estará disponible el último mes de contrato, es decir, que no podrás reducir el tiempo de alquiler durante la duración del mismo. 

Por el contrario, sí que podrás ampliarlo e incluso quedarte con el dispositivo, pagando su coste, si ha terminado por conquistarte. Una muy buena opción si no te quieres desprender de él. 

Siguiendo con este proceso, desde Grover apuntan que los productos electrónicos deberán devolverse restaurados a la configuración inicial ya que, en caso contrario, la compañía se reserva el derecho de penalizar al usuario. 

A la vez, como te comentaba antes, deberán emplazarse en el embalaje original y en las mismas condiciones en las que se recibió. En este paso es donde te servirán las fotos que te comentaba antes. 

El siguiente paso será imprimir la etiqueta de envío y emplazarla en la caja donde se vaya a enviar el dispositivo, tras lo que se debe llevar ante el operador logístico pertinente. 

He de decir que este paso aparece de forma algo confusa en la web, ya que no te mencionan de forma específica la compañía que se hará cargo del envío. Tampoco sirve buscar fuera de su web, ya que, al ser un servicio relativamente nuevo en España, apenas hay información al respecto. 

Como consejo, si te fijas en la etiqueta de envío, verás que aparece el nombre del operador correspondiente. 

Una vez llevado al punto logístico más cercano, irás recibiendo varios emails de la compañía en el que te informan del estado del dispositivo: envío recibido, procesado, llegada al almacén, comprobación de daños y, por último, finalización del alquiler. 

Una buena opción para probar aquello que quieres, pero que no sabes si realmente vas a utilizar. 

Grover

Grover

Después de 6 meses probando la plataforma de alquiler tecnológico he de decir que la sensación ha sido más que buena. 

Grover ofrece una alternativa a aquellas personas entusiastas de este segmento que quieren probar los últimos lanzamientos sin gastarse el dineral que supone. 

A la vez, también se sitúa como una opción para aquellos profesionales que necesiten ampliar su catálogo de productos en un momento dado o como solución frente a la rotura de un dispositivo antes de hacerse con otro definitivo. 

La verdad es que todo el proceso de alquiler, disfrute y devolución es bastante sencillo e intuitivo, lo que favorece una experiencia más que buena. 

En definitiva, una opción buena y eficaz que está llamada a destacar en un segmento que cada vez cambia más rápido. 

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: