Esta iglesia española abandonada del siglo XVI se ha transformado en un dúplex de ensueño

The Singular Space Extraordinary Properties.
- Una pequeña iglesia del siglo XVI en el País Vasco español ha sido reformada para convertirla en una casa de 3 habitaciones.
- El fotógrafo Tas Careaga ha trabajado con el arquitecto Carlos Garmendia durante más de 3 años para completar el proyecto.
- La casa consta de 2 pisos y tiene un dormitorio en lo que antes era el campanario.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La pandemia ha llevado a muchas personas que vivían hasta ahora en ciudades grandes a mudarse a las zonas rurales del país.
En lo que se conoce como España vaciada, hay muchos edificios abandonados que se encuentran a la venta y se pueden reformar, como esta antigua iglesia reconvertida en una casa de 3 dormitorios y 3 baños.
El fotógrafo y diseñador de interiores venezolano Tas Careaga compró la iglesia abandonada en el País Vasco.

The Singular Space Extraordinary Properties
Construida en 1530, la iglesia española ubicada entre las laderas boscosas del norte del País Vasco estaba casi en ruinas hasta que Tas Careaga compró el edificio en 2016.
Como diseñador de interiores y fotógrafo, Careaga había completado varios proyectos antes de interesarse por esta iglesia abandonada.
"Quería llevarlo al siguiente nivel", explica Careaga en su página web. "Así que busqué un edificio que llevara mucho tiempo abandonado. Un día vi anunciada una vieja iglesia en ruinas y la compré", añade.
La reforma necesaria resultó ser más de lo que el diseñador esperaba, por lo que llamó a su amigo y arquitecto Carlos Garmendia para que lo ayudara a supervisar el proyecto, según Architectural Digest.
"[La iglesia] está ubicada en un valle y el acceso es por una pequeña carretera con muchas curvas. Lo más bonito es su ubicación. Estás literalmente en medio de las montañas, con unas vistas increíbles", cuenta Careaga a Architectural Digest.
La iglesia finalmente fue apodada "La Iglesia de Tas", y Careaga ha relatado como fue la renovación en su cuenta de Instagram.
La reforma ha tardado 3 años e incluye algunas renovaciones a gran escala.

The Singular Space Extraordinary Properties.
Careaga y Garmendia tenían mucho trabajo por delante cuando comenzaron a renovar la iglesia.
"Estaba completamente en ruinas y el techo se había derrumbado por dentro. Solo la retirada de los escombros tardó varios meses", comenta Garmendia a Architectural Digest.
Garmendia ayudó a rediseñar el techo y arreglar las paredes, pero hizo un esfuerzo para mantener muchas de las características originales del edificio.
"La idea era preservar los elementos originales tanto como fuera posible (estructura, frescos, piedra) y una vez que todo estuviera asegurado, hacer intervenciones de diseño que mostraran la yuxtaposición de lo nuevo y lo viejo", cuenta a la publicación.
Según el anuncio de The Singular Space, la iglesia está ubicada en una parcela de 900 metros cuadrados y tiene un área total construida de 249 metros cuadrados. La casa se vende por 1.600.000 euros.
La casa es un ejemplo perfecto de cómo combinar la arquitectura antigua con las necesidades modernas.

The Singular Space Extraordinary Properties.
En 2019, la iglesia se transformó oficialmente en una casa de 3 dormitorios y 3 baños.
"El espacio, al estar diáfano y aireado permite que la mampostería original tenga presencia, deleitándose con sus columnas sobrias, ventanas del triforio y ábside curvilíneo, que es ahora un nicho de cocina ordenado", se puede leer en la página web.
Una estufa de leña calienta el interior, mientras que el dormitorio principal está en un segundo piso que "cuelga como una casa de árbol" con pino sin barnizar.
Además, en el anuncio se incluye una pequeña colección de artey mobiliario recopilada durante 10 años.
"El propietario actual ha hecho un trabajo impresionante al combinar la estética renacentista y moderna, creando un espacio vital completamente contemporáneo con una atmósfera exaltada y meditativa. Esta es una casa verdaderamente única y extraordinaria que cautivará a artistas y amantes del arte por igual", se indica en la página web.
Los cuadros y monopatines ayudan a darle a la cocina el estilo personal de Careaga.

The Singular Space Extraordinary Properties.
La cocina de la casa se instaló en el antiguo ábside de la iglesia, un hueco arqueado donde normalmente se guarda el altar.
Careaga decoró el espacio con una preciosa mezcla de obras de arte, tablas de skate y plantas para complementar el espacio abierto.
Los inmaculados muebles blancos y la isla de la cocina añaden el equilibrio necesario a las paredes texturizadas y los estallidos de color.
"Hay de todo en esta casa: desde piezas de 150 años que pertenecieron a mi tatarabuela hasta elementos muy modernos, incluidos muebles que yo mismo diseñé y construí", señala Careaga a Architectural Digest.
"Muchas piezas son heredadas (como una mesa de Roche Bobois de mi tía). El resto las hago yo o las compro de segunda mano. Lo que más me gusta es el conjunto, a mucha gente puede resultarle extraño, pero es muy personal", añade.
Una escalera de madera conduce al desván del segundo piso

The Singular Space Extraordinary Properties.
Careaga debe subir una escalera boscosa de peldaños abiertos para llegar al dormitorio principal. A su alrededor, el motivo vegetal se extiende por encima del desván y cuelga libremente sobre la sala de estar.
Un accesorio de techo circular y luces colgantes también llaman la atención sobre la altura del edificio, mientras que los muebles y las alfombras ayudan a enmarcar el concepto de espacio abierto.
El dormitorio principal permite tener intimidad, ya que se encuentra en el primer piso

The Singular Space Extraordinary Properties.
El dormitorio principal tiene vistas a toda la casa, pero se puede esconder cerrando las cortinas.
En el desván hay también un espacio de oficina fijado debajo de un tragaluz.
La oficina, con muebles blancos y más plantas, se colocó dentro del loft junto a 2 baños.
El campanario de la iglesia se transformó en dormitorio de invitados.

The Singular Space Extraordinary Properties.
Architectural Digest informó que el campanario de la iglesia se añadió a finales del siglo XVIII cuando se aumentó la altura del edificio.
Ahora, el campanario se utiliza como dormitorio de invitados con un área para dormir y un espacio para relajarse arriba.
El patio exterior tiene vistas a la exuberante vegetación y las laderas de la región.

The Singular Space Extraordinary Properties.
Quizás la mejor característica de La Iglesia de Tas es la impresionante vista y kilómetros de naturaleza a su alrededor.
Careaga dice que él y Garmendia utilizaron "madera clara sin tratar y metal negro en el exterior".
En el exterior se colocó una mesa larga para invitados, así como varios pufs, leña, plantas y un abrevadero.
"Queríamos que las ediciones se destacaran claramente y contrastaran con la estructura original", indica a Architectural Digest.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.