Esta infografía muestra las claves para moverte por las zonas de bajas emisiones de las grandes ciudades españolas


Citroën
- Aunque solo Madrid y Barcelona cuentan de momento con zonas controladas de bajas emisiones, otras ciudades como Valladolid, Valencia o Sevilla ya están tomando cartas en el asunto para vigilar la calidad del aire.
- Y es que a partir de 2023, todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes deberán tener su propia zona de bajas emisiones.
- Descubre más historias en el especial #ElectricForAll de Citroën.
Los episodios de alta contaminación en el centro de las grandes ciudades españolas dejarán de ser una realidad a partir de 2023, o al menos, ese es el objetivo: todas aquellas que superen los 50.000 habitantes estarán obligadas a crear una zona de bajas emisiones (ZBE). ¿Esto qué quiere decir? Que solo los coches menos contaminantes (generalmente con etiqueta cero o ECO) podrán acceder a determinadas partes de la ciudad con el firme objetivo de reducir la polución en las urbes.
Por ahora, solo Madrid y Barcelona cuentan con zonas controladas de bajas emisiones. Sin embargo, otras ciudades como Valladolid, Valencia, Sevilla o Vitoria ya han tomado cartas en el asunto en los peores días de polución activando protocolos por contaminación con restricciones a la movilidad de manera temporal.
En esta infografía, realizada por el equipo de BrandLab para Citroën, podemos hacernos una idea global de la importancia que adquieren las etiquetas CERO y ECO, de cómo funcionan las zonas de bajas emisiones en Madrid y Barcelona y los pasos que ya están dando otras grandes ciudades en este ámbito.

BrandLab
Si quieres ver la infografía con mayor tamaño, pincha aquí.
Descubre más sobre Business Solutions, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.