El crecimiento económico de Rusia se ha mantenido mejor de lo esperado después de la invasión de Ucrania y las sanciones, a pesar de los pronósticos de los expertos.
La Agencia Europea del Medicamento debatirá la "posibilidad" de una estrategia de "ahorro de dosis" para la vacunación contra la viruela del mono, ante la escasez.
Varias tecnológicas disputan una intensa carrera por imponerse en los futuros monederos digitales con las que los ciudadanos podrán identificarse en toda Europa.
Ciberespías amparados por el régimen de Corea del Norte han logrado interceptar miles de correos, y su principal víctima ha sido la industria armamentística.
Eli Lilly, de las farmacéuticas más grandes del mundo, cambia el modelo de distribución y empezará a vender comercialmente su fármaco bebtelovimab contra COVID-19.
António Guterres, secretario general de la ONU, ha advertido de que el mundo está a "un malentendido" de la "aniquilación nuclear", con tensiones en aumento.
La crisis climática está haciendo que nuestros sistemas alimentarios sean vulnerables, y los científicos prevén que empeore provocando nuevas crisis económicas.
Se está produciendo una crisis alimentaria mundial, espoleada por la invasión de Ucrania y los acontecimientos climáticos, que tendrá graves consecuencias pronto.
Wikipedia se ha visto obligada a cerrar al gran público el término "recesión" en mitad de una polémica sobre cómo entender el concepto que afecta a la política.
Los precios de la gasolina finalmente han bajado este jueves después de 6 días de ganancias, pero la crisis energética podría durar hasta 2025, prevé Goldman Sachs.
Emily O'Reilly, Defensora del Pueblo en el Parlamento Europeo, ha denunciado en una tribuna abierta las prácticas de 'lobby' llevadas a cabo por Uber en Bruselas.
Los precios del petróleo ruso se han moderado por los temores existentes de recesión. Sin embargo, los precios podrían volver a subir ante las sanciones europeas.
Unos 25 millones de niños y niñas en el mundo no recibieron en 2021 vacunas contra enfermedades potencialmente mortales, según un informe de Unicef y la OMS.
La gran filtración de archivos de Uber demuestran que la compañía tenía una técnica llamada 'botón del pánico' para evitar males mayores en registros policiales.
La filtración de los Archivos de Uber revela que uno de los fundadores de la compañía ignoró premeditadamente las amenazas a sus chóferes en las protestas del taxi.
La propuesta de decisión de Irlanda para bloquear las transferencias de datos a EEUU intensifica la presión a las dos potencias y a las grandes tecnológicas.
Durante una reunión con líderes empresariales en Londres, los directores del FBI y el MI5 han calificado al Partido Comunista de China como una "creciente amenaza".
La agencia irlandesa de protección de datos avanza un veto a las transferencias de datos personales a EEUU, lo que obligaría a Meta a irse de la Unión Europea.
Una eurodiputada ya tiene un borrador para vetar los anuncios electorales de las redes sociales si estos emplean los datos para dirigirse a audiencias concretas.