Emprender en plena pandemia es posible: este joven español, que ya ha tenido como clientes a Telefónica o Santander, está a punto de lanzar una plataforma de 'scouting' de startups y una insurtech

- Scoutflow, la nueva aventura del joven emprendedor Javier Martín, ha recaudado cerca de 80.000 euros y estará disponible a partir de finales de julio.
- Se convertirá en la primera plataforma de scouting en español y su precio mensual será de 200 euros.
- Martín, fundador de Fudeat o Aluxion, lanzará también a finales de año una startup del sector insurtech después de digitalizar Asisa.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El mundo de las startups no deja de crecer. En 6 meses, la inversión en startups españolas ya ha duplicado la del 2020. Un ejemplo de esta dinámica es el camino del emprendedor Javier Martín.
El fundador de Fudeat o Aluxion, está a punto de lanzar su nueva plataforma, Scoutflow, que ayudará a los inversores a saber en qué startups o sectores invertir, gracias al poder del big data. Su página web ya está disponible, aunque comenzará a operar para el público en general a finales de mes.
El proyecto, que arrancó a comienzos de año y está en fase beta desde hace dos meses, ha canalizado ya cerca de 80.000 euros y funciona como una venture building con Aluxion, según indica Martín en una entrevista telefónica.
"Somos varios socios. Hemos hecho una inversión inicial para los costes de desarrollo tecnológico, con socios del sector que han cubierto aproximadamente el 40% de la inversión", explica.
Scoutflow será la primera plataforma de sus características en español y tendrá un coste de 200 euros al mes. Su servicio se fundamentará en el envío mensual de dos reportes sobre un sector concreto, con la valoración de un experto que dará su visión sobre lo que está ocurriendo en ese sector, el análisis de 4 startups, así como las tendencias que surjan.
La plataforma, enfocada "en fondos y grandes corporaciones", detalla Martín, contará con un catálogo de más de 30 sectores. El cliente podrá adaptarlos a sus necesidades y añadir o quitar otros en función de sus necesidades. La información de las startups estará basada en datos de inversión, facturación, métricas y analíticas con gráficos.

A la espera del despegue de Scoutflow, Javier Martín (1992) sigue desarrollando Aluxion Labs, su empresa de proyectos digitales, que cuenta con clientes de la talla de Telefónica, Banco Santander, Amadeus o la aseguradora Asisa.
Precisamente, la digitalización de la compañía de seguros durante los últimos años le ha llevado a iniciar otro proyecto, una insurtech llamada Insurfy, que verá la luz a finales de año, según sus previsiones.
"Suena a cliché, pero queremos digitalizar todos los procesos del sector de los seguros. Las aseguradoras tienen unos procesos muy de antaño, poco ágiles, pero hoy, con tecnologías como la inteligencia artificial o el blockchain podemos descentralizar todo. Vamos a facilitar la emisión de cualquier seguro a entidades terceras que no tengan licencia para seguros", asevera.
Martín señala que este último será un proyecto "muy complejo" y con una fuerte inversión detrás. "Las aseguradoras tienen tecnologías para siniestros, pólizas, gestión de primas, antifraude; diferentes puntos o módulos que queremos ir desarrollando con tecnologías exponenciales o nuevas", precisa.
Según cuenta, tendrá mucho trabajo que hacer, ya que "el de las compañías de seguros es un sector para el que resulta difícil adaptarse, porque son muy cerradas". "No quieren abrir su negocio, lo cual es normal, pero hay tecnologías que ya te lo permiten", afirma.
El sistema que utilizará Insurfy se basará en la digitalización de todos los procesos, "con curvas de trazabilidad amplias y muy seguidas". "Va a permitir, por ejemplo, interconectar una aseguradora pequeñita y ofrecer el producto a todos los clientes digitales a través de las comercializadoras. Es una forma de democratizar el sistema", asevera.
Martín, que cree que el sector insurtech va a experimentar esta década una revolución similar a la que tuvo antes el sector de las fintech, se convirtió en mentor del programa Talentum de Telefónica con 20 años.
En 2013 fundó su primera empresa, Aluxion, y después hizo lo propio con Fudeat, un marketplace de servicios de cáterin del que vendió su participación hace un tiempo. También ha lanzado la app Cooltur, para evaluar a los compañeros de trabajo, entre otros proyectos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Daniel Martín autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.