El CEO de Orange España subraya la "voluntad en ambos lados" para cerrar la fusión con MásMóvil

Orange
- Orange y MásMóvil se encuentran inmersos en unas "conversaciones en exclusiva" para crear una sociedad conjunta de su negocio en España.
- Jean-François Fallacher, CEO de Orange España, considera que la fusión no acabará con el mercado hipercompetitivo del país, ya que, se contabilizan más de una treintena de actores.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
La fusión entre Orange y MásMóvil sigue adelante, pero no acabará con la hipercompetitividad del mercado español.
Este ha sido el mensaje que ha enviado Jean-François Fallachaer, CEO de Orange España, en su intervención en el Summit de Digitales. Fallacher ha destacado que "hay voluntad por ambas partes" aunque todavía queda camino para que la joint venture entre ambas empresas sea una realidad.
"La fusión de estas dos empresas, que se complementan tan bien, tendrá el tamaño, la escala necesaria para despegar las redes de futuro, que son claves para el desarrollo del país", ha dicho el directivo, que ha destacado que con esta joint venture tendrá "el músculo necesario para crear estar redes que las dos empresas por separado no tendrían",
"Nos va a permitir continuar desarrollando infraestructuras muy competitivas, no solamente se reforzará las industria española, también con la recuperación del turismo, los ciudadanos europeos podrán disfrutarlas en las costas españolas", ha añadido.
La fusión no acabará con la competencia, pero les dará tamaño
Fallacher ha explicado que una vez que se cierren las negociaciones entre ambas compañías habrá que esperar a las autorizaciones regulatorias europeas.
En este contexto, Fallacher ha dicho, en un guiño a las autoridades que determinarán las condiciones de la operación, que el acuerdo entre ambas empresas no va a terminar con la hipercompetitividad del sector en España.
"No creemos que se vaya a reducir la competitividad en España. La competitividad no se reducirá en España, el número de empresas de telecomunicaciones en España está por encima de los 33 y seguirá siendo un mercado supercompetitivo con retailers, infraestructuras, etc", ha apuntado.
En lo que sí considera que les dará ventaja es en ganar tamaño, algo que considera es clave para poder hacer frente a las inversiones necesarias. "Con esa nueva escala invertiremos más infraestructuras", ha añadido.
El directivo de Orange España ha destacado que en los últimos 10 años, los ingresos de las empresas de las telecomunicaciones han caído un 30%, lo que es una "muestra de las presiones" a las que están sometidas estas compañías. Fallacher ha reseñado que, a pesar de esta caída de ingresos, la compañía ha mantenido unas inversiones de un
Volviendo a la evolución del mercado de las teclas en los últimos 10 años, los ingresos totales ha caído en un 30% esto muestra las presiones increíbles a las que estamos sometidas todos, a pesar de esta caída tan drástica, Orange en España ha mantenido unas inversiones de un 20% de los ingresos en redes tanto en las anteriores como 3G o 4G como en las nuevas tecnologías 5G o XGPON.
"España es conocido por ser un país que es el más avanzado de Europa en cuanto a fibra, pedimos que las autoridades europeas pongan en marcha las necesarias regulaciones. Para que haya las reglas apropiadas de manera que los operadores tengan el tamaño necesario" ha apuntado.
Fallacher ha hecho también referencia al debate abierto en el seno de Europa sobre cómo deben financiarse las redes y el papel que las grandes plataformas tecnológicas deben tener en el pago de estas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Garijo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.