Cuál es el origen, el fin del universo y qué es la materia oscura: las incógnitas que pretende resolver DESI, una herramienta que ha creado el mapa más grande del cosmos

Departamento de Energía de Estados Unidos
- La concepción actual del universo es fiable, aunque dentro de 5 años se podrán responder algunas preguntas que desconciertan a los astrónomos, gracias a DESI, un instrumento que ha creado el mapa 3D más grande hasta la fecha, con 8 millones de galaxias.
- Se espera que en 2026 haya sido capaz de descifrar hasta 35 millones de galaxias y, con ello, responder al origen o el fin del universo, así como una explicación justa de la materia oscura, que comprende el 70% del mismo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Comprender el origen y el final del universo es una de las labores más complicadas que existen, aunque la humanidad tiene para ello a 5.000 robots diminutos trabajando para conseguirlo.
Así, se ha conseguido crear el mapa tridimensional más grande del universo hasta la fecha, gracias al Instrumento Espectroscópico para el Estudio de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), del Laboratorio Nacional Berkeley, en California (Estados Unidos).
En tan solo 7 meses, DESI ha conseguido descifrar 8 millones de galaxias y se espera que para 2026 logre catalogar hasta 35 millones de galaxias, un aspecto clave para descifrar hacia dónde se dirige el cosmos.
“Cuando creamos este mapa en 3D, lo que realmente estamos haciendo es medir la historia de expansión del universo”, ha explicado Julien Guy, de Berkeley, a New Scientist. “Lo único que estamos haciendo que es especial aquí es que lo estamos haciendo de manera más precisa”.
DESI está montado sobre un telescopio en Arizona (Estados Unidos) y basa su idiosincrasia en el estudio del desplazamiento de la luz emitida por diferentes galaxias. Para ello, cuenta con 5.000 robots de última generación.
Estos posicionan las fibras ópticas de DESI con una precisión de 10 micrones.
“Es menos que el grosor de un cabello humano", ha asegurado Klaus Honscheid de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), científico de DESI, en un comunicado. "Y tienes que posicionar cada robot para recoger la luz de las galaxias a miles de millones de años luz de distancia".
Y, aunque la tarea es hercúlea, los resultados podrían cambiar la noción actual del modelo cosmológico, basado en datos bien descritos, aunque sin nuevas informaciones. Para ello, la materia oscura es vital.
La comprensión de la materia oscura es crucial para saber la dirección del universo
A pesar de que el Big Bang es la teoría más factible sobre el origen del universo, solo es eso, una teoría. Con sus hipótesis bastante fuertes, es casi imposible de demostrar y, por ello, los astrónomos buscan puntos claros de la historia distante.
DESI quiere llegar hasta los 10.000 millones de años de historia del universo, mientras que el universo tiene su principio hace 13.800 millones de años, cuando comenzó la expansión del cosmos.
Aun así, existe una incógnita que impulsa silenciosamente los confines del universo. Es la materia oscura, que ocupa alrededor del 70% del mismo, de la cual se desconoce su origen y su función.
La tarea de DESI es desvelar más secretos sobre esta fuerza imparable que mueve el universo en su oscuridad.
“En 5 años, esperamos encontrar una desviación de este modelo de cosmología que nos dé una pista de lo que realmente sucede”, ha declarado Guy. “Porque hoy estamos un poco atascados en un modelo simple que describe perfectamente bien los datos, pero no nos brinda ninguna información nueva”.
Finalmente, aunque DESI tuvo un parón en su funcionamiento, debido a la pandemia de COVID, seguirá brindando respuestas a la ciencia. Por ejemplo, ¿cuál será el fin del universo? ¿Retrocederá hasta una implosión que termine todo? DESI lo dirá.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Abraham Andreu autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.