MásMóvil sigue creciendo: sus ingresos aumentan un 17% hasta septiembre con un aumento de 1,7 millones de líneas

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.
  • MásMóvil incrementa un 17% sus ingresos en lo que va de año y un 23% los ingresos por servicio hasta septiembre.
  • El grupo registra una pérdidas netas de 21 millones de euros por este efecto de la compra de la deuda convertible de Providence, aunque el beneficio neto ajustado es positivo en 84 millones de euros.
  • La empresa señala que este resultado se volverá positivo cuando se haga efectivo ya pactada y anunciada venta de cerca de un millón de hogares de fibra a un fondo de infraestructuras por 217,5 millones, prevista para antes del final del año.
  • Descubre más historias en Business Insider España

MásMóvil sigue reivindicando su papel en el mercado de las telecomunicaciones. El conocido como cuarto operador ha presentado los resultados del tercer trimestre del año con unos datos que muestran que sigue creciendo. MásMóvil incrementa un 17% sus ingresos en lo que va de año y un 23% los ingresos por servicio hasta septiembre, al generar 1.219 millones de euros y 1.058 millones respectivamente.

El ebitda del grupo crece un 40% hasta los 337 millones de euros. 

Respecto a los clientes, el número de líneas totales crece un 1,7 millones frente a los datos de hace un año. Así, MásMóvil acaba el tercer trimestre con 8,6 millones de líneas, lo que supone un aumento del 24% frente a los datos de 2018. De estas, el reparto se divide en 5,4 millones de líneas de móvil postpago, 1,8 millones de móvil prepago y 1,4 millones de líneas de banda ancha. 

Así las cosas, en las cuentas de pérdidas y ganancias del grupo pasa factura el impacto de la compra de la deuda convertible de Providence. De esta forma, el grupo registra una pérdidas netas de 21 millones de euros por este efecto de la compra de la deuda convertible de Providence, aunque el beneficio neto ajustado es positivo en 84 millones de euros. 

Leer más: Año cero: las telecos encaran un nuevo ejercicio tras la guerra del fútbol

La empresa señala que esto se debe "principalmente al impacto contable, sin efecto en la caja, y no recurrente de la recompra del convertible de Providence". En este sentido, la empresa señala que "el beneficio neto negativo pasará a positivo cuando se complete la venta de 1 millón de una vez que se complete la ya pactada y anunciada venta de cerca de un millón de hogares de fibra a un fondo de infraestructuras por 217,5 millones, prevista para antes del final del año. 

Los resultados de MásMóvil llegan en un contexto de fuerte competencia en el mercado español de telecomunicaciones, donde se está produciendo una tendencia hacia el segmento más bajo de las tarifas. Algo que está pasando factura a las empresas del sector que deben buscar el equilibrio entre captación de clientes, ingresos por servicio y costes para conseguir cuadrar las cuentas. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.