- Una cirujana del Hospital Universitario de la Princesa ha compartido un mensaje por WhatsApp que anima a los ciudadanos a enviar cartas de ánimo a los pacientes ingresados por coronavirus.
- Con esta iniciativa, Cristina Marín busca acompañar en el aislamiento a todos los afectados por el Covid-19.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Una cirujana del Hospital Universitario de la Princesa, en Madrid, compartió una nota de voz por WhatsApp que rápidamente se hizo viral.
En el mensaje explica cómo uno de los mayores problemas que tienen los paciente ingresados por coronavirus es que están en un “aislamiento brutal, completamente solos, separados de sus familias, muchos de ellos saben que sus familiares también están en otras habitaciones solos, o intubados en la UCI o que incluso se están muriendo y tienen que hacer frente a esa soledad de que los médicos pasemos, porque es la norma, sólo una vez al día a verles”.
Leer más: Información práctica sobre el coronavirus en España
Cristina Marín busca con esta iniciativa animar y acompañar a los pacientes que están ingresados y aislados por el virus y pide para ello a los ciudadanos que envíen cartas de apoyo que puedan llegarles a través de los propios médicos, acompañadas “del nombre de pila, la edad y a qué os dedicáis".
Marín, que recuerda que estos enfermos solo reciben una visita diaria del médico que les atiende y que este aislamiento obligado puede provocar en algunos casos estrés postraumático, considera que estas cartas también pueden ayudar a que la población que está en su casa recluida “se sienta útil”.
Cristina Marín, cirujana en el Hospital de La Princesa ha lanzado una iniciativa para animar y acompañar a los pacientes afectados por #coronavirus a través de cartas de todos los ciudadanos. Entre todos venceremos al virus❣️#QuedateEnCasa #Coronavirusmadrid #CoronavirusEspaña pic.twitter.com/VrAxQfXGvk
— SaludMadrid (@SaludMadrid) March 18, 2020
En muy poco tiempo, la dirección de email facilitada, [email protected], había recibido más de 30.000 cartas.
Después de la gran acogida, varios hospitales han querido sumarse a la idea a través de la misma dirección de correo electrónico. El Colegio de Médicos de Madrid también colabora con la iniciativa y explica en sus redes sociales cómo participar.
Primera #CartaConAlma Una iniciativa REAL de una médica que querido no sólo curar su enfermedad, también aliviar su sufrimiento. Enviar a [email protected]#TodoVaASalirBien El Colegio de Médicos apoya y colabora esta iniciativa pic.twitter.com/Ot67SKXM8z
— ICOMEM (@Icomem_Oficial) March 18, 2020
En un principio se llegó a decir que podía tratarse de mensaje falso como los tantos que circulan por redes estos días en relación al Covid-19, pero se ha comprobado que no es un bulo y, sobre todo, que no busca recopilar datos para hackear cuentas, sino que es una acción totalmente solidaria.