Apple mantiene su abultado liderazgo en el mercado de los relojes inteligentes. Según una investigación de Strategy Analytics que ha recogidoBloomberg, durante los 3 primeros meses de 2020 se han distribuido cerca de 14 millones de estos dispositivos, un 20% más que la cifra que se alcanzó en el mismo trimestre del año pasado.
La compañía de Cupertino sigue disfrutando de una amplia porción del pastel. El 55% de los dispositivos distribuidos fueron Apple Watch, mientras que un 13,9% correspondía a Samsung, un 8% a Garmin y más de un 22% a otras firmas.
Según el análisis de mercado, durante el primer trimestre de 2020 Apple distribuyó 7,6 millones de relojes inteligentes, Samsung 1,9 millones, Garmin 1,1 y otras marcas 3,7 millones. El crecimiento interanual de relojes inteligentes colocados en la industria por parte de Apple es de un 22,6%, ya que en el mismo período del año pasado solo colocó 6,2 millones.
En total, durante los 3 primeros meses de 2020 se han distribuido 13,7 millones de estos dispositivos, lo que supone un crecimiento del 20,2% frente a los 11,4 millones que la industria alcanzó entre enero y marzo de 2019.
La competencia se endurece
Según uno de los analistas de Strategy Analytics, Steven Waltzer, "los relojes inteligentes se están vendiendo bien a través de canales de retail en línea". "A pesar de los tiempos difíciles provocados por el COVID-19", incide. "Muchos consumidores han estado usando estos relojes inteligentes para monitorizar su salud o su actividad deportiva durante el confinamiento provocado por el coronavirus".
El director ejecutivo de la firma de análisis, Neil Mawston, incide en cómo Apple ha aumentado su diferencia con respecto a sus rivales. Si en el mismo período de 2019 la compañía de la manzana controlaba un 54% de la cuota de mercado, esta cifra ha aumentado en un punto porcentual hasta el 55%. "Apple Watch posee la mitad del mercado mundial de relojes inteligentes, y permanece claramente como el líder en el sector".
El crecimiento de Samsung, sin embargo, sí se ha resentido. Según Waltzer, el confinamiento en Corea del Sur sí le ha pasado más factura a la firma asiática, al tiempo que ha "renovado la competición" con fuertes rivales "como Garmin".
Garmin, de hecho, recupera la tercera posición en el mercado por primera vez en 2 años. Según los datos ofrecidos por Strategy Analytics, esta compañía es la que más ha crecido: un 38% interanual en relojes distribuidos. La firma de análisis atribuye este auge al lanzamiento de nuevos modelos de la compañía, como el Garmin Venu, que se están popularizando entre deportistas en Estados Unidos.
Las perspectivas para el sector
El director de Strategy Analytics, Woody Oh, espera por su parte que la industria se contraiga en el segundo trimestre del año. "Esperamos que la distribución de relojes inteligentes se desacelere en el segundo trimestre, debido a la pandemia de COVID-19. Las ventas en Europa y en Estados Unidos se han visto irremediablemente afectadas por la cuarentena en las últimas semanas".
A pesar de ello, el sector vivirá un repunte en la segunda mitad de año, "a medida que los consumidores ganan confianza y las tiendas vuelven a abrir". "Los relojes inteligentes siguen teniendo grandes perspectivas a largo plazo, ahora que tanto jóvenes como mayores serán más conscientes de su salud en un mundo post virus. Los relojes inteligentes pueden monitorizar síntomas, como niveles de oxígeno, y muchos se pueden sentir más cómodos y tranquilos con un asistente de salud atado a la muñeca".