Messenger Room: así funciona la nueva plataforma de videollamadas de Facebook

- Facebook acaba de anunciar Messenger Rooms, una aplicación de salas de videollamada con capacidad de hasta 50 usuarios.
- Esta nueva herramienta tiene algunas características en común con otras aplicaciones de videollamada, como Zoom y Houseparty.
- La compañía asegura que Messenger Rooms llegará a Estados Unidos en las próximas semanas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Mark Zuckerberg anunció el pasado viernes que Facebook está a punto de presentar una herramienta desalas de videollamadas hasta para 50 personas.
Probablemente se convertirá en competencia de otras aplicaciones de videollamada, especialmente Zoom, que ha aumentado su número de usuarios desde que la pandemia de coronavirus obligó a cerrar escuelas y centros de trabajo. Facebook asegura que esta herramienta se encontrará disponible en Estados Unidos en las próximas semanas.
Las salas de chat estarán inspiradas en las aplicación de Facebook Messenger y en los propios grupos y comunidades de Facebook, y podrán ser públicas y privadas. Los invitados podrán unirse a través de un enlace, sin tener cuenta en Facebook.
Como competidor de Zoom, Facebook se convierte en una opción más que seria, ya que puede alojar hasta a 50 personas sin límite de tiempo. Zoom sólo permite llamadas de 40 minutos cuando hay más de 2 usuarios, a no ser que pagues una suscripción.
Las videoconferencias se han convertido en un aspecto clave del mundo empresarial y educativo a raíz de la pandemia. Hasta ahora el más beneficiado había sido Zoom, que ha crecido de 10 millones de usuarios a 300 millones en sólo un par de meses.
Leer más: La mejor app para hacer videollamadas: comparativa entre Zoom, Google Meet y Microsoft Teams
A continuación, se detalla cómo funcionan las salas de videollamada de Facebook Messenger Rooms.
El diseño de Messenger Rooms es similar a Zoom, mostrando una vista en cuadrícula de hasta 50 participantes

La vista en cuadrícula se ha convertido en un elemento esencial en las videollamadas, y otras aplicaciones como Google Meet ya lo permiten

Parece que Facebook está priorizando las salas de Messenger Rooms, mostrándolas en la parte superior de la sección de noticias.

Las salas públicas de videollamada serán visibles nada más entrar en Facebook, podrás unirte fácilmente

El anfitrión crea una sala y decide para qué usuarios es visible

Las salas aparecerán públicas de forma predeterminada para todos tus amigos de Facebook, aunque puedes cambiar la configuración y bloquear el acceso, o permitir que se una cualquier otra persona a través de un enlace

Es un funcionamiento similar al que ya tienen los grupos de Facebook

El acceso a la sala puede ser limitado, y también se puede invitar a cualquier persona a través de un enlace

En dispositivos móviles, la aplicación parece funcionar del mismo modo en el que ya lo hacen los chats de Messenger. Puedes ver quién está conectado, y también crear una sala.

Comparte el enlace con todo aquel que quiera unirse, y los participantes dispondrán de una vista de cuadrícula, similar a la versión de escritorio

Facebook ha trabajado bastante en la privacidad y seguridad de la aplicación, seguramente para evitar los problemas que han ocurrido en Zoom, donde los ciberdelincuentes han podido entrar en llamadas privadas

Sin embargo, Messenger Rooms no cuenta con una sala de espera como la de Zoom, en la que el anfitrión gestiona las invitaciones de usuarios que se quieren unir a la videollamada y decide si dejarlos entrar o no

Aunque cualquier participante puede ser expulsado de la sala

Las personas a las que hayas bloqueado previamente en Facebook no podrán unirse a tus salas de videollamada, una característica útil para evitar acosos

La idea de una sala de vídeo pública en la que los usuarios pueden acceder y ver quién está conectado es muy parecida a la aplicación Houseparty, muy utilizada también durante la cuarentena

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.