- Unos diseñadores de República Checa están trabajando en la primera minicasa impresa en 3D del país.
- La estructura se puede construir en solo 48 horas, con la ayuda de un robot llamado Scoolpt.
- La pequeña casa también flota en un pontón, pero también puede construirse en tierra.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La minicasa con vistas pronto estará disponible en la República Checa. El diseño, Prvok, será la primera casa impresa en 3D del país, y flotará en un pontón, aunque también puede permanecer en tierra. Es innovadora en más de un sentido; la estructura se construirá en solo 48 horas y se puede ahorrar hasta un 50% de los costes de construcción de los edificios convencionales, según aquellos que la defienden.
Los creadores, Michal Trpak y el grupo Erste, han comenzado a poner el concepto en producción con la impresión 3D este mes. Tienen claro que esperan que el proyecto "cambie la industria de la construcción para siempre", haciendo que las viviendas y la construcción personalizadas sean más asequibles y cuesten menos que los métodos tradicionales.
Leer más: Birbox, la minicasa diseñada para obtener vistas incomparables del paisaje noruego
Aquí puedes ver cómo se imprime Prvok y cómo sería el producto terminado.
Prvok se construye con Scoolpt, un brazo robótico utilizado en la fabricación de automóviles.
Con la tecnología de impresión 3D, la casa se puede construir aproximadamente 7 veces más rápido que con los métodos tradicionales.
Puede imprimir aproximadamente 15 cm por segundo, y tardaría 48 horas en total para construir la casa de unos 43 metros cuadrados.
Se necesitan 25 trabajadores en total para completar la casa, en comparación con la media de 65 trabajadores en una construcción típica.
Scoolpt utiliza un nuevo tipo de hormigón para esta impresión con fibras que crean formas orgánicas más fácilmente.
Tras 28 días, el hormigón se endurece completamente al equivalente de una construcción tradicional.
La impresión 3D también elimina al menos el 20% de las emisiones de dióxido de carbono de la construcción tradicional, que representa casi la mitad de las emisiones totales en el país.
"En el futuro, los propietarios podrán tirar abajo la construcción una vez que haya ejecutado su vida útil e imprimirla nuevamente con el mismo material directamente en el mismo sitio", comentó el escultor Michal Trpak.
Este boceto muestra el aspecto del interior de la casa, que se está construyendo este mes.
La casa tendrá 3 estancias: un dormitorio, sala de estar con cocina y baño.
Está equipada con tecnología ecológica, como una ducha de recirculación y depósitos de agua potable.
Estas características hacen que la casa, que está diseñada para durar al menos 100 años, sea parcialmente autosuficiente.
Está diseñada para habitar durante todo el año en la ciudad, el país o en el agua, y el primer modelo se producirá a finales de este mes.