La tecnología Mobileye logra detectar potenciales peligros mientras circulas y lo hace con una sola cámara

- Mobileye 8 consigue mediante una sola cámara alertar al piloto de potenciales peligros mientras circula.
- Se puede instalar en cualquier coche y tiene un precio de 850 euros.
- Supone una ayuda adicional para que conductores, ciclistas y peatones puedan circular con más seguridad por las ciudades.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Tal vez no lo sepas, pero si tu coche integra un sistema de alerta por cambio de carril, de frenado de emergencia automático o es capaz de leer las señales de límite de velocidad, es más que probable que ya estés usando tecnología Mobileye.
Mobileye lleva 20 años desarrollando sus sistemas de visión artificial y aprendizaje automático con los que consigue, mediante una sola cámara instalada en el vehículo, detectar todo lo que está sucediendo delante del vehículo para alertarte de potenciales peligros mientras circulas.
Su sistema Mobileye 8 Connect, que hemos podido probar en el marco del Smart City Expo World Congress que se celebra estos días en Barcelona, implementa algunas mejoras interesantes en el ámbito de la seguridad vial y la mejora de las infraestructuras de las ciudades.
Un copiloto alerta en el coche
No es la primera vez te hablamos de Mobileye ya que es una de las principales desarrolladoras globales de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Esta empresa ayuda a mejorar la seguridad de los vehículos incorporando un sistema de alertas en las que, en lugar de utilizar centenares de sensores y radares distribuidos por todo el coche, solo necesita una cámara para reducir drásticamente el número de accidentes en ciudad.
No respetar la distancia de seguridad, circular a una velocidad excesiva o no prestar atención a los giros cerca de un paso de peatones son algunos de los accidentes más habituales en entornos urbanos, por lo que Mobileye supone una ayuda adicional para que conductores, ciclistas y peatones puedan circular con más seguridad por las ciudades.
Mobileye consta de dos componentes principales: el dispositivo Mobileye que integra una cámara y el chip EyeQ que procesa toda la información que capta la cámara generando las alertas en caso de riesgo, y un pequeño display llamado EyeWatch en referencia a su parecido con un reloj, en el que se muestran al conductor los distintos tipos de alerta que requieren su atención.
Ambos dispositivos se instalan en el parabrisas en poco más de una hora, por lo que cualquier vehículo puede instalarlo incluso aunque lleve varios años en circulación y su coste aproximado es de unos 850 euros.
Mediante una serie de algoritmos, el sistema es capaz de detectar de forma inmediata a otros coches que circulen junto al vehículo, ciclistas, peatones, señales de tráfico, marcas en la carretera, etc.
En el momento en el que el vehículo circula demasiado cerca del vehículo que le precede, el EyeWatch empieza a indicar en su pantalla los segundos que te separan de una colisión con el vehículo de delante en caso de frenazo brusco, si en lugar de recuperar la distancia de seguridad la acortas, el display te muestra una alerta de riesgo de colisión y emite un pitido de alerta para avisar del riesgo.
Lo mismo sucede con los peatones o ciclistas, indicando su presencia con un icono visual en el display de EyeWatch cuando se encuentran a una distancia razonablemente segura, pero lanzando una alerta al conductor cuando el riesgo de atropello es inminente.
En este mismo dispositivo se muestran las alertas de cambio de carril involuntario (cuando no se ha señalizado con los intermitentes) y la indicación de límite de velocidad que ha “leído” en la señalización vertical.
Todas estas opciones no están orientadas a detener el vehículo en caso de riesgo de accidente ya que no son medidas de seguridad activas como sucede en los coches que ya integran soluciones de Mobileye, sino que se limitan a alertar al conductor para evitar el accidente.
Mayor seguridad para peatones y ciclistas urbanos
Uno de los temas más recurrentes en los distintos stands de la feria Smart City Expo World Congress es la seguridad vial dentro de la ciudad, un espacio en el que no solo deben convivir coches y transporte público de gran capacidad, sino que durante los últimos años se han ido incorporando otros vehículos más vulnerables como bicicletas y patinetes eléctricos. Todo ello, claro está, sin olvidarnos de los peatones.
Mobileye ya ha comenzado a tomar cartas en el asunto haciendo posible la reducción del número de accidentes ocasionados por los abundantes ángulos muertos con los que los autobuses urbanos deben lidiar a diario y que tantos accidentes ocasionan.
Ante determinados giros, el conductor de un vehículo de grandes dimensiones como un camión, autobús urbano o autocar encuentra distintos ángulos muertos en los que no tiene visibilidad sobre determinadas partes laterales del vehículo, lo cual ha sido el origen de no pocos accidentes con peatones, motoristas, ciclistas y usuarios de patinetes que se han visto arrollados por el vehículo mientras realizaba una maniobra de giro.
Con solo instalar una cámara Mobileye similar a la que se utiliza en el frontal de los vehículos, se ha reducido drásticamente el número de incidencias relacionadas con este tipo de accidentes, mejorando la seguridad y la operatividad de las líneas de transporte público que ya montan estos sistemas y también la circulación en las ciudades reduciendo el número de atascos producidos por este tipo de accidentes.
Algunos autobuses urbanos de las principales ciudades de España ya incorporan este sistema de seguridad que ha pasado a ser obligatorio para vehículos de más de 18 metros, y tras su éxito en la prevención de accidentes, algunos ayuntamientos, como el de Barcelona, estudia implantarlo en el resto de su flota de autobuses urbanos.