Nuevos datos sobre la vacuna contra el COVID-19 de Moderna muestran una eficacia superior al 90% a partir de las dos semanas y hasta 6 meses tras recibir la segunda dosis, según una nota de prensa publicada por la compañía este martes.
Asimismo la eficacia alcanza hasta el 95% cuando se trata de prevenir casos graves de la enfermedad.
Estos resultados pertenecen a una actualización de un ensayo clínico de fase tres realizado por la compañía. Los nuevos datos analizaron casos de COVID-19 hasta el 9 de abril y evaluaron a más de 900 positivos, de los cuales hasta 100 eran graves.
El estudio está en curso y los resultados informados siguen siendo preliminares. Según recoge la nota de prensa, Moderna compartirá a lo largo del año más datos actualizados del ensayo de fase 3, incluyendo información relativa a la eficacia contra infecciones asintomáticas, así como todo lo relativo a anticuerpos.
A este respecto, un reciente estudio publicado en el New England Journal of Medicine mostró que los anticuerpos inducidos por la vacuna Moderna todavía estaban presentes 6 meses después de la segunda dosis.
La farmacéutica espera también que la tecnología de ARN mensajero (ARNm) que utiliza su vacuna—material genético del virus que instruye a las células para que produzcan proteínas—, sea la adecuada para las nuevas variantes de SARS-CoV-2.
La compañía se encuentra actualmente también evaluando su vacuna en personas menores de 17 años. De acuerdo a las declaraciones de Moderna, la prueba de la vacuna en adolescentes de 12 a 17 años ahora cuenta ya con unos 3.000 participantes en EEUU.
"Esperamos tener los datos clínicos de nuestros candidatos de refuerzo específicos de variantes, así como los datos clínicos del estudio de fase 2/3 de nuestra vacuna para el COVID-19 en adolescentes ”, declara Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna en la nota.
“Los nuevos datos preclínicos sobre nuestras variantes candidatas a vacunas específicas nos dan la confianza de que podemos abordar de forma proactiva las variantes emergentes. Moderna hará tantas actualizaciones a nuestra vacuna COVID-19 como sea necesario hasta que la pandemia esté bajo control ”.
El fármaco de Moderna fue autorizado para su uso por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) el pasado mes de enero, siendo la segunda vacuna aprobada contra el coronavirus en Europa, tras la autorización previa de Pfizer y BioNTech.