Las motos de Cabify se alían con las de Muving: ahora podrás acceder a sus 5.000 vehículos en 7 ciudades

- La filial de Cabify de patinetes y motos eléctricas compartidas, Movo, y la empresa de motosharing Muving han llegado a un acuerdo para combinar sus servicios en todas las ciudades en las que operan.
- Ahora el usuario tendrá acceso a 5.000 motos en Madrid, Barcelona, Cádiz, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Córdoba.
- Es el último movimiento en el sector del sharing o movilidad compartida, que está en pleno auge.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La filial de Cabify de patinetes y motos eléctricas compartidas, Movo, y la empresa de motosharing Muving han llegado a un acuerdo para combinar sus servicios en todas las ciudades en las que operan, según ha publicado El Español.
Así, los usuarios de tanto las motos azules y negras (Movo) como las motos amarillas y negras (Muving) van a poder utilizar ambas con "condiciones especiales" y "ventajas" en sus primeros viajes.
El acuerdo entre ambas compañías genera un grupo de 300.000 usuarios combinados, según datos que ha publicado el mismo medio, que tendrán un acceso a una flota de 5.000 motos compartidas en Madrid, Barcelona, Cádiz, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Córdoba.
Por la parte de Movo, el acuerdo da acceso tanto a sus motos como a sus patinetes eléctricos compartidos y próximamente bicicletas, aunque por ahora las bicicletas solo estarán disponibles en Madrid.
Hasta ahora, la filial de Cabify —en la que el gigante alemán de comida a domicilio acaba de inyectar 13 millones, según ha adelantado Economía Digital— estaba solo en Madrid y Barcelona —en España, puesto que también opera en América Latina—. El Español ha recogido que Movo cuenta con 70.000 usuarios en Madrid y 17.000 en Barcelona.
Leer más: Quiénes están detrás de las aplicaciones de motosharing que puedes utilizar en España
Por su parte, Muving está en Cádiz, Sevilla, Córdoba, Valencia y Zaragoza.
El acuerdo se da a conocer poco después de que Seat haya anunciado su desembarco en el terreno del motosharing con el lanzamiento de su marca Seat MÓ en Barcelona al calor del concurso de licencias que ha lanzado su Ayuntamiento para regular el despliegue de estas motos.
El sector se encuentra ahora mismo en un momento especialmente convulso con multitud de empresas de patinetes dejando de operar y otras deseando posicionarse como una alternativa al transporte público.
Al mismo tiempo, las empresas intentan atraer más clientes con acuerdos como el de Movo y Muving o modelos de suscripción (Gecco, Seat) que rebajan los precios de estos servicios.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.