Los más perjudicados por la reforma de las pensiones: mujeres y autónomos salen perdiendo

- La reforma del sistema de pensiones que está planificando el Gobierno ha dado mucho que hablar en los últimos meses, especialmente en lo que se refiere a medidas como la penalización a la jubilación anticipada o elevar las bases de cotización.
- Un estudio recientemente publicado señala ahora a los que saldrían más perjudicados con esta reforma: las mujeres y los autónomos se verían más afectados que el resto de la población.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La reforma de las pensiones es uno de los asuntos políticos que más está dando que hablar en los últimos meses.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido el encargado de ir dando a conocer medidas como la penalización por jubilación anticipada, el aumento de las bases de cotización o la creación de un sistema de reparto que evite que los jóvenes asuman todo el coste de las jubilaciones del baby boom.
Además, la reforma pretende ampliar el período de cotización que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de las pensiones. Según los cálculos del Gobierno, esto va a suponer un recorte medio de un 5,5% en las pensiones, algo que ha causado rechazo entre los sindicatos y la patronal, lo que ha hecho que el Ejecutivo reflexione su postura.
Un estudio recientemente publicado por Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson, en colaboración con la Universidad de Valencia y la Universidad de Extremadura, señala ahora que el recorte en la cuantía de las pensiones sería en realidad de un 8,6%, y además advierte de que algunos sectores de la población se podrían ver seriamente perjudicados.
En concreto, el estudio explica que las mujeres y los autónomos saldrían perdiendo con la aplicación de esta medida. En los autónomos la reducción de la pensión que van a recibir sería del 10,3%, frente al 8,3% de la de los trabajadores adscritos al régimen general.
Esto ocurre porque los autónomos suelen cotizar por la base mínima durante gran parte de su carrera profesional, lo que acaba repercutiendo en unas pensiones más bajas, algo que se agravaría si la medida sale adelante. Además, el estudio señala que la reforma de las pensiones no integra las lagunas de cotización, por lo que en el caso de los autónomos los meses no cotizados "computan con cero".
Las mujeres también verían que sus pensiones se reducen en un 10,3%, frente al 7,95 de reducción que tendrían los hombres. La razón, según el estudio, es que tradicionalmente las mujeres tienen carreras profesionales más cortas, y también tienen más lagunas de cotización en sus primeros años de vida laboral en comparación con los hombres.
Por último, el informe expone que con esta reforma se puede mejorar el carácter contributivo del sistema porque equilibra la relación entre aportaciones y prestaciones. También advierte a los trabajadores que no quieran perder cuantía en la pensión inicial que podrían compensar esta pérdida retrasando la edad de jubilación.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.