La reciente pérdida de suscriptores de Netflix abre la puerta a un modelo de suscripción más barato con publicidad

Netflix
- Reed Hastings, CEO de Netflix, ha dejado abierta la puerta a un modelo de suscripción más barato basado en publicidad, algo que hasta el momento era impensable para el gigante del streaming.
- La pérdida de suscriptores por primera vez en una década y las previsiones negativas para el próximo trimestre parecen haber impulsado este cambio de mentalidad.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Todo apunta a que Netflix trabaja en un modelo de suscripción más barato basado en publicidad, algo a lo que el gigante del streaming se ha resistido en todos los años que lleva en activo.
¿El motivo? La pérdida de 200.000 suscriptores en el primer trimestre de 2022, la primera vez que ocurre en los últimos 10 años, y las previsiones negativas para el próximo trimestre del año: esperan perder 2 millones de suscriptores más.
Así lo deja caer Reed Hastings, CEO de Netflix, en la carta de accionistas:
"Aquellos que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción", empieza.
"Pero por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático más grande de la elección del consumidor, y permitir que los consumidores a quienes les gustaría tener un precio más bajo y toleran la publicidad obtengan lo que quieren tiene mucho sentido", agrega.
"Es algo que estamos valorando para el próximo año o el siguiente. Estamos abiertos a ofrecer precios aún más bajos con publicidad como una opción para el consumidor", sentencia Hastings.
Como es lógico, el CEO de Netflix no ha dado más detalles, por lo que se desconoce cuánto podría costar esta suscripción.
Actualmente, los precios en Estados Unidos y Canadá están en los 15 dólares por la suscripción estándar y los casi 20 dólares por la premium, algo que se reflejará en España y otros países en los próximos meses. El plan básico está en 9,99 dólares, por lo que un modelo con publicidad estaría por debajo de esta cifra.
Mientras trabajan en esta posibilidad que seguro que sería bien recibida por muchos usuarios, Netflix también tiene en mente medidas para acabar por completo con la posibilidad de compartir contraseña.
Actualmente, Netflix tiene 222 millones de suscriptores en todo el mundo y se estima que 100 millones de hogares adicionales están utilizando el servicio a través de una contraseña compartida y el gigante del streaming tiene la intención de acabar con esta práctica.
Para ello están implementando una función —de momento en Chile, Costa Rica y Perú— que permite a los clientes agregar cuentas para hasta 2 personas que no viven en la misma casa por un cargo mensual adicional.
Con esto podrían justificar la creación de un modelo basado en publicidad más barato, ya que obtendrían ingresos de otro lado y así frenar la huida de usuarios de planes más caros hacia uno más barato en donde la competencia cada vez es más feroz.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.