Por qué los niños y las embarazadas no deberían comer carne de caza, según la OCU

Por qué los niños y las embarazadas no deberían comer carne de caza, según la OCU

Getty Images

  • La carne de caza es saludable y apreciada por su particular sabor y textura. Sin embargo, si ha sido abatida con munición de plomo puede suponer un riesgo de contaminación.
  • El riesgo se presenta especialmente en la carne de caza de autoconsumo, ya que para la carne que se compra no suele emplearse munición y está sometida a controles.
  • Se recomienda que la carne de caza no sea ingerida por menores de 7 años y mujeres embarazadas, mientras que el resto de la población debe tener en cuenta unos pasos para prepararla.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

 

Conejos, faisanes, gansos, patos, perdices, ciervos, codornices, jabalíes... La carne de caza es un producto apreciado por su sabor y textura, por ser carne magra y por aportar proteínas de alto valor y micronutrientes.

De hecho, suele ser una presencia habitual en restaurantes con estrella Michelín, aunque es menos frecuente en el resto de la hostelería o en supermercados. 

Se trata de un sector de gran importancia en España, sobre todo hacia fuera de las fronteras: es el mayor exportador de carne de caza, y más del 90% de la carne que se produce aquí se destina a otros países, informa el medio de agroalimentación Qcom.

Aunque su ingesta no es mayoritaria en el territorio nacional, ha ganado importancia: el consumo de carne de caza ha aumentado un 4% en el último año, según un estudio del Ministerio de agricultura.

Sin embargo, y a pesar de sus aportes nutritivos y su apreciado y particular sabor, la carne de caza esconde un riesgo para la salud, lo que motiva que no sea recomendable tanto para niños y niñas y como para mujeres embarazadas.

Por un lado, presenta la posibilidad de contener enfermedades que puedan transmitir los animales: este factor es común a todas las carnes, por lo que todas deben ser inspeccionadas por una persona veterinaria antes de destinarse para su consumo.

Pero, además, la carne de caza supone un riesgo de contaminación por plomo. El plomo es un elemento químico y un contaminante tóxico que puede afectar al organismo ante una exposición continuada. 

26 tipos de contaminación que puedes encontrar todos los días y que pueden dañar tu salud

Sus compuestos inorgánicos están considerados como probablemente carcinogénicos (que producen o favorecen la aparición de cáncer) y la acumulación de este elemento puede producir daños en el cerebro.

Eso sí, no afecta a todas las personas por igual: los fetos y los niños pequeños son la población más sensible ante estos efectos, informa la OCU, quien recomienda "extremar las precauciones" para estos casos y, por tanto, que niños, niñas y mujeres embarazadas no consuman carne de caza.

Recomendaciones si vas a consumir carne de caza

En primer lugar, conviene aclarar que el riesgo de sufrir contaminación por plomo al consumir carne de caza está limitado por varios factores: ya existe la recomendación de prescindir del plomo en la munición de caza destinada para el consumo humano, y de hecho la carne de caza que se compra no contiene normalmente plomo.

Para la carne de caza que se comercializa por los canales habituales no suele emplearse munición y, además, está sometida a detectores de metales, explica la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).

Donde la presencia de plomo es más posible es en la carne de caza de autoconsumo, es decir, aquella destinada a la misma persona (o su familia y allegados) que la captura.

Para estos casos, la AESAN ha compartido una serie de recomendaciones para el autoconsumo de carne de caza silvestre. 

Bill Gates considera que los países desarrollados deberían comer solo carne sintética para poder combatir el cambio climático

Estas incluyen la de evitar su consumo (o limitarlo a piezas no abatidas con munición de plomo) para los menores de hasta 7 años y las mujeres embarazadas, o las que planifiquen estarlo o se encuentren en lactancia.

Además, para el resto de la población aconseja:

  • Si se trata de piezas enteras de carne de caza, se debe eliminar la zona del impacto: es la carne decolorada, que presenta restos de tierra, hierba, huesos o fragmentos de plomo.
  • Estas partes deben eliminarse antes de lavar las piezas, para que no se extienda la contaminación al resto de la misma.
  • Cuando se quiera consumir como carne picada, se debe limpiar la picadora entre distintas piezas: esto se debe a que los metales de la munición son blandos y pueden quedar atrapados en la máquina, lo que contaminaría la carne.
  • Además, para este último caso se recomienda no cocinar la carne en escabeche, ya que el ácido del vinagre podría aumentar la transferencia del plomo.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.