Comprar un coche eléctrico y alquilar su batería: la idea de un fabricante chino para que estos automóviles lleguen a todo el mundo

- NIO Inc y Contemporary Amperex Technology han decidido rebajar el precio de sus vehículos eléctricos permitiendo que sus clientes compren la carcasa del coche y alquilen la batería.
- Estas son, de lejos, lo más caro de un coche de estas características, y así ambas compañías pretenden llegar a clientes que anteriormente no se planteaban tener uno debido a su alto precio.
- Sin batería, un ES6 SUV de NIO costaría unos 33.300 euros, y el alquiler mensual de la batería partiría de los 120 euros. Con batería, el coche costaría 41.900 euros.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El fabricante chino de automóviles NIO Inc y la tecnológica Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. han decidido rebajar el precio de los vehículos eléctricos permitiendo que sus clientes alquilen las baterías de los coches y compren el resto del automóvil, según han anunciado este jueves y ha recogido Bloomberg.
Las baterías son, de lejos, lo más caro de un vehículo eléctrico. De ahí viene la idea de comprar solo el caparazón del vehículo, y contratar un alquiler mensual para la batería.
Esta opción también da la posibilidad de poder utilizar una batería más nueva conforme la tecnología avanza.
A la vez, podría disparar las ventas de fabricantes como NIO, el gran rival de Tesla en China, llegando a clientes que anteriormente no se planteaban comprar un vehículo eléctrico por su alto precio.
Con este nuevo modelo un coche eléctrico ES6 SUV de NIO, sin batería, costaría unos 33.300 euros (273.600 yuanes), y el alquiler mensual de la batería partiría de los 120 euros (980 yuanes), según NIO.
Leer más: 7 startups candidatas a marcar el futuro del coche eléctrico
Igualmente, los clientes pueden comprar el vehículo completo, con su batería incluida, por unos 41.900 euros (343.600 yuanes).
Al respecto, analistas de Credit Suisse Group AG han apuntado esta semana que este sistema de baterías bajo servicio podría "rebajar considerablemente el precio de compra", según ha recogido también Bloomberg.
Los nuevos modelos de suscripción en el sector del transporte y la movilidad
Los modelos de suscripción están haciéndose cada vez más populares en el sector del transporte y la movilidad, con algunas innovaciones muy recientes.
En España, la startup española Caravelo ha creado una tecnología para que las aerolíneas puedan utilizar modelos de suscripción al estilo de Netflix o Spotify: gracias a ella, la mexicana Volaris ofrece una suscripción de 25 euros al mes por un billete de ida y vuelta nacional.
De la misma manera, la tecnológica española Bipi ha lanzado un servicio de suscripción a motos eléctricas a partir de 99 euros al mes, una iniciativa que podría poner en un aprieto al motosharing de eCooltra, Muving, Movo (Cabify) o Acciona, que también siguen modelos parecidos al renting pero sin periodicidad.
En el caso del sharing (patinetes, motos, bicicletas o coches compartidos), los usuarios pagan por el minuto de uso del vehículo, ahorrándose así el desembolso que requeriría adquirirlo en propiedad.
Igualmente, la semana pasada se conoció que el fabricante de bicicletas Brompton lanzará un modelo de suscripción a sus bicis, un medio de transporte en boom con la pandemia.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.