La fotoinmunoterapia está llamada a convertirse en el quinto tratamiento contra el cáncer más importante del mundo, tras la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia. Un nuevo avance ha demostrado el éxito de emplear esta técnica para iluminar y matar células cancerosas microscópicas con éxito.
El tratamiento, llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de ingenieros, físicos, neurocirujanos, biólogos e inmunólogos del Reino Unido, Polonia y Suecia, ha demostrado su eficacia en un primer ensayo mundial en ratones con glioblastoma, uno de los tipos de cáncer cerebral más comunes y agresivos, tal y como recoge The Guardian.
El método revolucionario obliga a las células cancerosas a brillar en la oscuridad, ayudando a los cirujanos a extirpar más tumores y eliminar las células restantes en cuestión de minutos cuando la operación ha finalizado. En el experimento, los escáneres revelaron que la terapia con luz activada fue capaz de iluminar incluso las células más pequeñas y eliminar las sobrantes.
Es un paso de gigante, considerando que los cánceres cerebrales como este son difíciles de tratar y que la cirugía supone todo un reto debido a la delicada ubicación de los tumores. Cuando crecen en áreas tan sensibles como la corteza motora, involucrada en control de los movimientos voluntarios, la cirugía de glioblastoma puede dejarse células tumorales e implicar una reaparición más agresiva.
En el exitoso ensayo, se combinó la aplicación en roedores de un marcador fluorescente, una proteína affibody (o afiacuerpos) y luz infrarroja cercana.
Otro descubrimiento de esta nueva forma de fotoinmunoterapia, cuyos ensayos fueron dirigidos por el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, es que el tratamiento desencadenó una respuesta inmunitaria que podría preparar al sistema inmunitario para atacar las células cancerosas en el futuro, previniendo la reaparición del glioblastoma después de la cirugía.
El tinte fluorescente especial y el compuesto dirigido contra el cáncer sirvieron para mejorar drásticamente la visibilidad de las células cancerosas durante la cirugía y, al activarse a posteriori con luz infrarroja cercana, para propiciar un efecto antitumoral.
El doctor Charles Evans, gerente de información de investigación de Cancer Research UK. Advirtió que aún había desafíos técnicos que superar, como llegar a todas las partes de un tumor con luz infrarroja cercana, pero agregó que estaba "emocionado de ver cómo se desarrollará esta investigación".
El equipo de científicos también estudia en la actualidad la aplicación de la fotoinmunoterapia para tratar el neuroblastoma del cáncer infantil.