La Organización Mundial de la Salud ha afirmado que es poco probable que el brote de viruela del mono dé lugar a una pandemia mundial, pero que es demasiado pronto para descartarlo por completo.
Sylvie Briand, directora de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, y Rosamund Lewis, experta en viruela del mono y funcionaria técnica de la sede de la OMS, han realizado estos comentarios durante una sesión informativa en línea este lunes 30.
Lewis ha respondido sobre la posibilidad de una pandemia de viruela del mono: "No lo sabemos, pero no lo creemos".
"En este momento no nos preocupa una pandemia mundial. Pero aún no tenemos las respuestas a esta pregunta", ha añadido.
Briand ha admitido que "todavía hay muchas incógnitas" sobre la propagación de la viruela del mono y que "la situación está evolucionando y cambiando muy rápidamente".
9 aberraciones que tienes que evitar para protegerte de la infección con la viruela del mono
Aun así, ha aclarado que la viruela del mono no supone el mismo riesgo que el COVID-19 porque no es tan transmisible. Además, "es una enfermedad que ya conocemos", ha recordado.
"Lo que estamos viendo ahora es una situación muy inusual. Pero seguimos pensando que este brote es contenible", complementa la experta.
La viruela del mono es una enfermedad rara que puede causar forúnculos dolorosos e infecciosos. El virus suele aparecer en África central u occidental, pero de repente ha empezado a extenderse por más países, incluido España.
Las autoridades han expresado su preocupación por la propagación de la viruela del mono, que no se ha relacionado con viajes a países endémicos. España ha confirmado al menos 120 casos de viruela del mono, mientras que Reino Unido ha identificado 190 y Estados Unidos ha notificado 15 casos de la enfermedad.
"Sin embargo, la mayoría de los nuevos casos de viruela del mono se están notificando ahora en países no endémicos", explica Lewis. "La mayoría de los casos que conocemos no tienen ninguna relación con los viajes", apunta.
La viruela del mono está causada por un virus similar al que provoca la viruela, una enfermedad que se erradicó hace más de 40 años. Los primeros síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos y escalofríos. Posteriormente aparece una erupción y la enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan a las personas con estos síntomas que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica.