La OMS urge a los médicos a que informen de los casos de la misteriosa enfermedad inflamatoria que afecta a los niños y que parece estar relacionada con el coronavirus

- La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los trabajadores sanitarios que notifiquen los casos de la inflamación identificada últimamente que afecta a niños y adolescentes y que parece estar relacionada con el coronavirus.
- La enfermedad, denominada "síndrome inflamatorio multisistémico", es similar al síndrome del choque tóxico, requiere cuidados intensivos y a veces es mortal.
- Los síntomas incluyen erupción cutánea, problemas cardíacos, problemas de coagulación de la sangre o vómitos agudos, diarrea o dolor abdominal.
- Descubre más historias en Business Insider España.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe médico en el que se advierte a los médicos sobre una afección recientemente detectada, vinculada al coronavirus, que afecta a niños y adolescentes.
Conocido como "síndrome inflamatorio multisistémico", la enfermedad ha causado, al parecer, fallos en diversos órganos y trastornos graves en niños y adolescentes, y los análisis sugieren que está relacionada con el COVID-19.
Los informes de los primeros casos han descrito la enfermedad en personas de 0 a 19 años que pueden haber estado expuestas al coronavirus. Los síntomas incluyen sarpullido, fiebre alta durante más de 3 días, fatiga y desorientación, vómitos, dolor de estómago y/o diarrea.
Otros investigadores han sugerido el nombre de "síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico temporalmente asociado con el SARS-CoV-2", o PIMS-TS para abreviar, para describir este nuevo trastorno.
Se insta a los trabajadores del sector sanitario a que envíen cualquier dato relevante de los casos a través de internet para ayudar a los médicos e investigadores a identificar y comprender mejor la enfermedad, determinar sus causas y desarrollar tratamientos.
El informe, publicado el 15 de mayo, responde a un anuncio similar del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, en el que también se pide a los trabajadores médicos que informen de cualquier síntoma del síndrome inflamatorio para ayudar a ampliar los limitados datos disponibles.
La OMS también ha señalado que los síntomas de este síndrome identificado recientemente son similares a los de la enfermedad de Kawasaki, una rara enfermedad que afecta a niños menores de 5 años y que causa inflamación en las paredes arteriales.
Aunque todavía se desconoce mucho sobre el síndrome, se sigue creyendo que es poco frecuente incluso en niños expuestos al coronavirus; se ha diagnosticado la enfermedad a por lo menos 100 niños en todo el mundo, según ha informado recientemente Business Insider.
En la ciudad de Nueva York, 38 niños han sido diagnosticados con PIMS-TS y tres han muerto.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, reconoció este viernes en rueda de prensa que, según han informado a Sanidad las sociedades pediátricas, "se ha detectado este año un aparente incremento" en España de casos de esta patología, que podrían estar relacionados directamente con el COVID-19.
"Ha habido recientemente una publicación internacional con investigadores de varios países en los que España también ha aportado casos de Kawasaki potencialmente asociados a COVID-19. Surgió hace unos días como una potencial sintomatología asociada a la enfermedad, y poco a poco se va dilucidando la asociación", apuntó Simón.
No está claro si esta enfermedad en particular también afecta a los adultos.