El paro se reduce en abril en todos los sectores y suma 2 meses a la baja y la Seguridad Social recupera los 19 millones de afiliados medios

Dos trabajadoras en una línea de producción de la fábrica de Renault en Valladolid

Reuters

  • El paro registrado se reduce en 39.000 personas en abril, con un retroceso generalizado en todos los sectores en su segundo mes consecutivo a la baja.
  • La Seguridad Social suma 134.400 afiliados medios en el cuarto mes del año y recupera la cota de 19 millones de cotizantes que perdió en enero, mientras el número de trabajadores en ERTE se reduce a 638.200.
  • Descubre más historias en Business Insider España.

El mercado laboral recupera fuerza en España tras superar la tercera oleada de la pandemia de coronavirus, cosechando en abril su segunda bajada consecutiva del paro registrado, la recuperación de afiliados a la Seguridad Social respecto a los retrocesos sufridos en febrero y marzo y la reducción del número de trabajadores afectados por ERTE.

Así, el paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha reducido en 39.012 personas al cierre de abril respecto al mes anterior, un 0,99% menos, lo que supone su mayor bajada en este mes en los últimos 9 años, su segundo descenso mensual consecutivo y una mayor bajada en el número total de desempleados, que se sitúa en 3,9 millones de personas.

El paro se reduce en 65.800 personas, hasta un 15,9%, mientras la ocupación cae en 137.500 personas en el primer trimestre

De este modo, al mejor marzo para el empleo desde 2015 le sucede el mejor abril desde 2012, y el Ministerio de Trabajo ha destacado que la reducción del paro se ha producido en todos los sectores económicos, aunque especialmente en servicios, y en 14 de las 17 autonomías, señalando que cerca de 100.000 personas dejaron las listas del paro en los meses de marzo y abril tras las subidas de los 2 primeros meses del año, como muestra la gráfica siguiente.

Evolución del paro registrado en los primeros 4 meses de 2021

Ministerio de Trabajo

En concreto, el paro se ha reducido en 32.190 personas en el sector servicios, 5.100 en industria y 3.900 en construcción, aunque se ha incrementado entre los trabajadores sin empleo anterior en 4.800 nuevos desempleados. En cuanto a los contratos, en abril se registraron más del doble que en el mismo mes de 2020, con un total de 1,36 millones, de los que un 12,1% eran indefinidos, con un total de 627.900 contratos de este tipo firmados en los 4 primeros meses del año, un 11,8% más que en 2020.

Por sexos, el paro masculino cae en 24.000 personas hasta 1,65 millones de desempleados y el femenino desciende en 14.900 personas, en este caso hasta un total de 2,27 millones de desempleadas. Por edad, la mayor reducción del desempleo se registra entre las personas con más de 25 años, con 37.000 parados menos, y en los trabajadores más jóvenes, con 1.900 menos.

En clave territorial, las mayores caídas del paro registrado se han producido en Galicia, con 9.900 desempleados menos que en marzo, y en Cataluña, con 8.700 menos, mientras que en Canarias aumentó en 1.800 personas, en la Comunitat Valenciana en 389, en Ceuta en 80 y en Cantabria en 34 nuevos desempleados.

En cuanto a la Seguridad Social, a lo largo de abril sumó 134.396 cotizantes medios, elevando el total de afiliados medios a 19,05 millones tras 3 meses por debajo de esa cota. No obstante, el Ministerio de Inclusión ha destacado que, descontando el efecto calendario, la Seguridad Social ha perdido 9.800 cotizantes en su tercer mes consecutivo a la baja.

Respecto a la afiliación media, todos los sectores de actividad han mejorado sus cifras de ocupación, liderados por servicios, con 99.400 más, sector primario, con 13.400 más, construcción, que sumó 12.900 afiliados, e industria, con 8.544 más. Sin embargo, con ajuste estacional, la construcción sumaría 9.750 ocupados, la industria 7.400 y el sector servicios perdería 27.827 cotizantes.

Además, la Seguridad Social registró 638.238 personas protegidas por ERTE a 29 de abril, según sus últimos datos disponibles, lo que supone 36.621 afectados menos respecto al cierre de marzo o 105.300 menos según la fecha de notificación, según explica el ministerio, que destaca que los afectados por ERTE son ya 2,98 millones menos que en el mismo mes del año anterior, en el que se disparó el impacto de la pandemia.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.