El paro registra en agosto su menor avance desde 2016 y la ocupación registra su primera subida media en este mes desde hace 2 décadas

- El paro registrado vuelve a subir en agosto tras su bajada el mes anterior, aunque su alza es la menor desde 2016, con 29.780 nuevos desempleados.
- El Ministerio de Trabajo destaca que supone un 45% menos del alza registrada en agosto de 2019, "en plena fase expansiva de la economía, cuando el desempleo aumentó en 54.371 personas" respecto al mes anterior.
- El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumenta en agosto en 6.822 cotizantes respecto a la media de julio, con lo que suma 4 meses al alza y alcanza su primera subida media en un mes de agosto desde el comienzo de la serie histórica en 2001.
- El número de trabajadores afectados por ERTE se reduce en 306.000 al cierre del mes de agosto, lo que supone que 3 de cada 4 personas incluidas en este régimen durante la pandemia de coronavirus ya ha recuperado su puesto de trabajo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo y el de 2020 no se ha salido del guión habitual. Sin embargo, a pesar de este hecho y del impacto de la pandemia de coronavirus en el empleo, los datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social que acaban de dar a conocer los ministerios de Trabajo e Inclusión y Seguridad Social incluyen varios indicios positivos para el futuro del mercado laboral español.
En lo que respecta al paro registrado, el número de desempleados ha aumentado en 29.780 personas respecto a julio, hasta alcanzar un total de 3,8 millones de parados. No obstante, como ha asegurado el Ministerio de Trabajo en su nota de prensa y como se refleja en el gráfico siguiente, se trata de la menor subida del paro en un mes de agosto en los últimos 4 años y la cuarta más baja de la última década.

Sin embargo, la subida del paro en agosto contrasta con el descenso del mes anterior, el primero desde el estallido de la pandemia de coronavirus. Desde Trabajo, señalan que el alza de agosto es un un 45% menor que la registrada hace 12 meses "en plena fase expansiva de la economía, cuando el desempleo aumentó en 54.371 personas" respecto al mes anterior y recalcan que en términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 34.371 personas.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado en Twitter que "los mecanismos de protección laboral están dando respuestas efectivas a pesar de ser agosto un mes difícil para el empleo por el fin de la temporada turística". Además, ha destacado que se registraron más de 1,1 millones de contratos y ha reiterado que su ministerio se compromete a "apostar por el trabajo decente y estable, combatir la precariedad y la temporalidad".
No obstante, solo el 8,6% de esos 1,1 millones de contratos de agosto tienen carácter indefinido, unos 96.200, de los que 59.000 son a tiempo completo y 36.000 a tiempo parcial. Por sectores, en el agrícola el paro se ha reducido en 13.500 personas, mientras que ha aumentado en más de 20.000 en servicios, "en gran medida a las restricciones de movilidad determinadas por los principales países emisores de turismo", según el ministerio.
En lo que respecta a la Seguridad Social, el número medio de afiliados creció en agosto en 6.822 cotizantes respecto a la media de julio, con lo que la ocupación suma 4 meses al alza y alcanza su primera subida media en un mes de agosto desde el comienzo de la serie histórica en 2001. Además, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha destacado que desde abril "el número medio mensual de afiliados ha crecido en 333.709 personas".
En total, la media de afiliados de agosto se situó en 18,79 millones de personas. Sin embargo, el ministerio señala que, en términos desestacionalizados, y corregido el efecto calendario, la Seguridad Social ha registrado 232.664 afiliados más en agosto, lo que supone un alza del 1,25%, el mayor aumento de la serie histórica.
Más allá de los datos de media, el número de afiliados a día 31 de agosto fue de 18,59 millones de personas, lo que supone 82.541 ocupados menos desde el inicio de agosto. El ministerio ha afirmado que "el efecto del final de mes distorsiona el resultado" y que, si no se tienen en cuenta las cifras del 31 de agosto, día en el que se dieron de baja 211.566 ocupados, se habrían sumado 129.025 ocupados desde el inicio del mes.
Por sectores, en el Régimen General los que más han visto crecer su número de afiliados han sido el de Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, con 31.795 ocupados más, el de Hostelería, con 24.536 más, y el Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 12.282. Mientras, las mayores caídas de afiliación han sido para Educación, con 34.147 afiliados menos.
Por último, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha destacado que el número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha reducido en 306.000 personas al cierre de agosto. Así, 812.000 trabajadores siguen en este régimen, lo que supone que 3 de cada 4 personas incluidas en ERTE durante la pandemia de coronavirus ya ha recuperado su puesto de trabajo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.